A continuación, su vida y su obra, década por década.
Charly García a los 10 años (1951-1961): el pequeño genio del piano
charlygarcia-infancia.jpg
- Carlos Alberto García Moreno nació el 23 de octubre de 1951, en la Ciudad de Buenos Aires.
- Aprendió, a los dos años, a tocar una citarina de oído y, luego, continuó con un pequeño piano de juguete que le regaló su abuela materna.
- A los cuatro años comenzó a estudiar música clásica en el Conservatorio Thibaud Piazzini de Buenos Aires: de manera prematura comenzó a interpretar obras de Bach, Mozart y Chopin, entre otros clásicos.
- Algunos años después, cuando sus padres, Carmen y Carlos, viajaron a Europa y lo dejaron junto a sus hermanos, su abuela y sus mucamas, Charly se enfermó de vitiligo, que afectó la pigmentación de la piel. Eso explicó la razón de su bigote bicolor a lo largo de vida.
Charly García de los 10 a los 20 años (1961-1971): entre Sui Generis y el Servicio Militar
sui-generis-charly-nito.jpg
- A los doce años recibió el diploma de profesor elemental de piano, teoría y solfeo.
- Conoció a Carlos "Nito" Mestre cuando cursaba sus estudios secundarios en el Instituto Social Militar "Dr. Dámaso Centeno", en el barrio porteño de Caballito. Allí surgió Sui Generis, producto de la unión de sus respectivas bandas juveniles (To Walk Spanish de Charly y The Century Indignation de Nito Mestre), Al inicio, la banda también estuvo conformada por Carlos Piegari, Rolando y Jorge Bella y Beto Rodríguez.
- Fue alistado en el Servicio Militar. Hizo todo lo posible para ser desertado (hasta a pasear a un cadáver en silla de ruedas) y lo logró: lo diagnosticaron con “neurosis histérica con personalidad esquizoide”. Durante ese tiempo compuso uno de sus tantos temas emblemáticos: "Canción para mi muerte". También se inspiró en "Botas locas" por su experiencia allí.
Charly García de los 20 a los 30 años (1971-1981): Adiós Sui Generis, familia, Serú Girán
- En 1972, Charly y Nito, grabaron Vida, en 1973 Confesiones de invierno, en 1974 Pequeñas anécdotas sobre las instituciones y, al año siguiente, el dúo puso fin al proyecto con dos funciones históricas (con álbum doble), los días 5 y 6 de septiembre, en el Luna Park.
- Previamente, Charly había logrado su debut discográfico, en 1972, cuando participó del primer disco de Raúl Porchetto: "Cristo Rock".
- Tras el final con Sui Generis, en 1976 se materializó en un LP el proyecto que habían comenzado dos años antes, en PorSuiGieco, junto a Raúl Porchetto, Nito Mestre, León Gieco y María Rosa Yorio.
- Entre 1976 y 1978 encabezó el proyecto de rock progresivo con La Máquina de Hacer Pájaros. La banda, además, estuvo compuesta por Oscar Moro (ex Los Gatos y Color Humano), Carlos Cutaia (ex Pescado Rabioso), Gustavo Bazterrica (futuro integrante de Los Abuelos de la Nada), y José Luis Fernández (ex Crucis). El primer disco fue el homónimo del grupo y el segundo, Películas. Luego llegó la disolución.
- Nació su hijo Miguel García, producto de su relación con la cantante María Rosa Yorio.
- En 1977 Charly realizó un recital solista en el Luna Park llamado El Festival del Amor, al que invitó a sus amigos y compañeros en la música como David Lebón, el grupo acústico PorSuiGieco, el sinfónico La Máquina de Hacer Pájaros y su primera banda, Sui Géneris primero con Nito Mestre y luego con Rinaldo Raffanelli y Juan Rodríguez. El recital se editó en disco doble como Música del alma.
Serú Girán, el nacimiento de una leyenda
serugiran-charly-70años.jpg
- En 1978 nació Serú Girán, considerada de una de las mejores bandas del rock nacional y latinoamericano. La banda estaba integrada por Charly, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro.
- Pese al legado que dejó la banda en el rock nacional, el comienzo no fue alentador. El 3 de noviembre de 1978 debutó el grupo en el mítico Estadio Obras Sanitarias, donde fueron cuestionados duramente por la crítica. Tampoco, en términos generales, lograron la aceptación del público.
Charly García de los 30 a los 40 años (1981-1991): La máquina de hacer discos
- Después de los trabajos discográficos Serú Girán (1978), La grasa de las capitales (1979), Bicicleta (1980) y Peperina (1981), la banda llegó a su fin luego de que Pedro Aznar, en 1981, fuera convocado por el guitarrista estadounidense Pat Metheny para incorporarse a su banda. El 5 y 6 de marzo de 1982 hicieron dos presentaciones emotivas presentaciones que quedaron registradas en el quinto disco "No llores por mí, Argentina".
- Desde ese entonces, Charly comenzó una prolífica y talentosa carrera como solista. Pubis Angelical (1982), Clics Modernos (1983), Piano Bar (1984), Terapia Intensiva (1984), Tango (1985), Parte de la Religión (1987), Lo que Vendrá (1988), Como Conseguir Chicas (1989), Filosofía Barata y Zapatos de Goma (1990) y Radio Pinti (1991). A lo largo de esa década, Charly grabó algunos de los clásicos que supieron convertirse en himnos hasta el día de hoy: "Inconsciente colectivo", "Yo no quiero volverme tan loco", "Yendo de la cama al living", "Los dinosaurios", "Nos siguen pegando abajo (Pecado mortal)", "No me dejan salir", "Demoliendo hoteles" y "Cerca de la revolución", entre otros.
- En 1982 tuvo el primer concierto importante de su carrera: el 26 de diciembre tocó para 30 mil personas en el estadio de Ferro. En 1983 tuvo tres presentaciones en Obras y cuatro en el Luna Park, donde presentó los discos "Yendo de la cama al living" y "Clics Modernos", respectivamente.
- Registró una versión del "Himno Nacional Argentino", en 1990, que desató polémica pero, con el paso del tiempo, se convirtió en número puesto en muchos actos institucionales.
Charly García de los 40 a los 50 años (1991-2001): El Aguante
- En 1991 lanzó Radio Pinti, disco que compuso junto a Pedro Aznar y en el que participó el humorista Enrique Pinti, quien se encargó de los raps y la locución. También estuvieron los Illya Kuryaki and the Valderramas.
- El 22 de diciembre de 1991, como hacía casi nueve años, Charly reunió a 26 mil personas en el estadio de Ferro. El recital, que se extendió por más de dos horas, tuvo como invitados a Mercedes Sosa, Fito Páez e Illya Kuryaki and the Valderramas.
- Regreso y despedida de Serú Girán. El 19 y el 30 de diciembre de 1992, la banda se presentó en el estadio de River Plate, cerrando la gira del regreso, con un recital intermedio en Montevideo. Tocaron temas de toda su trayectoria. Estos fueron los últimos recitales con los cuatro miembros de la banda en el escenario.
- Charly, en 1994, saca a la luz "La hija de la lágrima", otra de sus reconocidas obras que cuenta con temas como "La sal no sala", "Chipi Chipi" y "Fax U", entre sus éxitos. En 1996 llegó "Say no more", en 1997 grabó junto a Mercedes Sosa un disco de canciones propias interpretadas por la Negra, titulado "Alta fidelidad" y "El aguante", en 1998.
- Charly García se presentó en el ciclo Unplugged de la cadena televisiva estadounidense MTV. Incluyó temas de todas sus etapas y se editó un CD bajo el nombre Hello! MTV Unplugged.
- En 1999 Charly aceptó dar un concierto privado en la Quinta de Olivos para el expresidente Carlos Saúl Menem.
- Vuelta de Sui Géneris. En 2000, Charly y Nito grabaron "Sinfonía para adolescentes". El álbum incluyó canciones inéditas de la primera época de Sui Generis como "Cuando te vayas", "Espejos", "Monoblock", "Afuera de la ciudad" y "Juan Represión".
- El 7 de diciembre de ese año, el dúo se presentó con un show multitudinario en el Estadio de Boca Juniors, donde se tocaron más de 40 canciones. Invitados: Gustavo Cerati, Fito Páez, León Gieco, Mercedes Sosa y Pedro Aznar.
Charly García de los 50 a los 60 años (2001-2011): Say No More, Palito Ortega y resurrección
22-10-2021_508cf1884e3c69fca9e5e2417249b4f2.jpg
- Charly festejó su cumpleaños número cincuenta con un DVD grabado en vivo, en el bar Say No More y en el Teatro Coliseo entre otros. En 2002 presentó el disco Influencia con tres recitales seguidos en el Luna Park, ganando el premio Gardel de Oro. Ese año lo cerró con varias presentaciones en el Gran Rex.
- En 2003 presentó Rock and Roll YO. El principal corte de difusión es «Asesíname», acompañado por la actriz Celeste Cid en el video. El álbum fue dedicado a su exguitarrista y amiga, María Gabriela Epumer, quien había fallecido en junio de ese mismo año, producto de un paro cardiorrespiratorio.
- Después de la larga recuperación a las adicciones, Charly volvió en agosto de 2009 con una nueva canción llamada "Debería saber por qué".
- En 2009 tocó ante más de 40 mil personas en el estadio de Vélez bajo una lluvia torrencial: el show fue bajo una torrencial lluvia, fue registrado en alta definición con 18 cámaras y editado en DVD llamado "El Concierto subacuático" E
Charly García de los 60 a los 70 años (2011-2021): Un disco más
- El lento regreso a la actividad incluyó la salida de "Kill Gil", la puesta "Líneas Paralelas (Artificio imposible)" en el Teatro Colón y un nuevo disco, "Random", lanzado en febrero de 2017, además de esporádicos recitales titulados "La Torre de Tesla" en los teatros Coliseo y Gran Rex y el estadio Luna Park que agotaron localidades y funcionaron como postales de una vida artística genial que se celebra y se recrea y a la que le sumará –al menos- un disco más que está prácticamente terminado.