Crisis en Cuba

Escritores y artistas piden por la libertad en Cuba: ¿Quién fue la única argentina que sumó su apoyo?

Un documento firmado por Paul Auster, Isabel Allende y Mario Vargas Llosa, entre otros 300 artistas, pide por el cese de la represión contra artistas en Cuba. Una escritora argentina también avaló la solicitada.
Escritores y artistas piden por la libertad en Cuba: ¿Quién fue la única argentina que sumó su apoyo?

En el texto, los firmantes piden al Ejecutivo del presidente Miguel Díaz-Canel que respete el papel fundamental que desempeñan el arte y los artistas en la sociedad, teniendo en cuenta que encarcelarlos o "forzarlos a exiliarse" es "un acto abusivo e inhumano".

La solicitada, promovida por Human Rights Watch (HRW), lleva las firmas de Meryl Streep, Paul Auster, Elena Poniatowska, Isabel Allende, Sergio Ramírez, Mario Vargas Llosa, J. M. Coetzee, Jules Feiffer, Chimamanda Ngozi Adichie, Khaled Hosseini, así como representantes españoles como la cineasta Isabel Coixet o la escritora Rosa Montero.

Marcha a favor del gobierno en Cuba.jpg
Un grupo progobierno de Cuba corea consignas a favor de la defensa de la Revolución en una céntrica calle de La Habana. (Foto: Jorge Luis Baños/IPS)

Un grupo progobierno de Cuba corea consignas a favor de la defensa de la Revolución en una céntrica calle de La Habana. (Foto: Jorge Luis Baños/IPS)

La carta contiene artistas y escritores de todo el mundo, entre ellos la argentina Claudia Piñeiro.

La solicitada también incorpora representantes de la cultura cubana, como el dramaturgo Yunior García o la artista Tania Bruguera. Esta última ha advertido de que "el nivel de injusticia y represión que el Gobierno cubano está imponiendo a su propio pueblo es cada vez peor", hasta el punto de que quiere "impedir y criminalizar la protesta pacífica y la disidencia".

En el último tiempo, los artistas cubanos independientes se convirtieron en una de las voces que denuncian la falta de libertades y derechos humanos fundamentales en la isla. Varios raperos, escritores, actores y artistas plásticos se unieron en los movimientos “San Isidro”, “27N” y “Archipiélago” que organizaron manifestaciones masivas y usan el acceso a internet para captar la atención del mundo ante sus denuncias.

Se habló de
s