El célebre escritor francés Michel Houellebecq publicará una nueva novela en enero de 2022, anunció hoy su editorial en Francia, Flammarion, sin divulgar el título ni el tema que tratará.
Powered by Thinkindot Audio
El célebre escritor francés Michel Houellebecq publicará una nueva novela en enero de 2022, anunció hoy su editorial en Francia, Flammarion, sin divulgar el título ni el tema que tratará.
Con 65 años, Houellebecq es uno de los autores franceses contemporáneos más leídos fuera de Francia, un público leal que no deberá esperar demasiado para renovar su espeso repertorio, ya que su última novela, "Serotonina", salió a la venta en enero de 2019.
La publicación de Serotonina puede servir como referencia para saber cuando se publicará la nueva novela de Houellebecq. Serotonina salió a la venta en enero de 2019 en Francia y cinco días más tarde ya fue publicada su traducción en español. Y a los dos meses, en marzo, se empezó a vender en Argentina. Es probable que pase lo mismo con esta nueva novela. Quizás podemos arriesgar que va a estar disponible para la Feria del Libro 2022.
Además de por su obra, Houellebecq se hizo conocido por haber protagonizado algunos de los hechos fortuitos más oscuros del mercado editorial.
Su novela "Sumisión", una de sus obras más polémicas, donde describe a una Francia gobernada por un islamista, fue publicada el mismo día del ataque terrorista contra la revista satírica Charlie Hebdo.
En 2002 había sido juzgado, y absuelto, por islamofobia y en 2010 había granado el Premio Goncourt. Nacido en Isla de la Reunión en 1956, escribió poesía, novela, ensayos donde se erigió como un cronista provocador de la vida contemporánea, y tal vez sea el escritor francés más famoso fuera de Francia.
Su nombre, que este año resonó como posible candidato al Nobel de Literatura, saltó a la fama con su primera ficción, "Ampliación del campo de batalla" (1996), donde esboza una teoría sobre la guerra de los sexos en la sociedad actual; y se afianzó con "Las partículas elementales" (1998), una crítica a la contracultura de los '60; así como "Plataforma" (2001), donde narra las relaciones entre el Tercer Mundo.