Música

La historia detrás de "No te creo", el videoclip inédito de Gustavo Cerati

Gustavo Cerati cumpliría 62 años. Como homenaje a uno de los genios del rock argentino lanzaron un video inédito, te contamos cómo se hizo.
Kristel Freire
por Kristel Freire |
La historia detrás de No te creo, el videoclip inédito de Gustavo Cerati

Se ve el humo que sale de su boca por el tabaco. Un insight a sus manos. Él moviéndose. Gustavo Cerati más vivo que nunca, haciendo lo que amaba: música. Hoy, el día de su cumpleaños, los fanáticos rompieron las redes y el video ya tiene más de 100 mil views.

Si hay algo que tiene Argentina con sus genios es que tienen personalidad estrambótica. Resaltan entre todos. Son la luz de una bicicleta que rueda en una vía oscura. Entre tantos músicos, tantos artistas, tantos zarazas, ellos, los grandes, se plantan ante el mundo y ¡zaz!, te rompen. Gustavo Cerati era uno de esos genios. Es que él, después de muerto, con un tema que ya conocías porque es viejo, viene y te parte en dos.

Embed

El videoclip "No te creo" surgió como surgen las cosas que transcienden, sin planearlo tanto. Fue la grabación de un ensayo, querían nutrir el material que luego proyectarían en los shows de la gira de 2004. Gustavo Cerati, como si tuviera una multitud frente a él, mirando extasiada sus movimientos, a lo David Bowie suelta cualquier contractura y se entrega.

Fue en 2004 que se realizó la producción audiovisual. Grabaron Cerati en un ensayo en el estudio musical Unísono, junto a Fernando Nalé (bajo), Leandro Fresco y Flavio Etcheto (teclados) y Pedro Moscuzza (batería).

El plan fue idea de Nicolás Bernaudo, el diseñador audiovisual de la gira "Canciones elegidas". Él le propuso a Gustavo Cerati filmar un ensayo y así tener material exclusivo para presentar en las pantallas de cada show. “Hice una propuesta para todas las visuales de la gira y una de las ideas era hacer un video con su cara gigante, sincronizada con alguna de las canciones”, señaló Nico Bernaudo.

“Cerati contrapropuso que fuera con toda la banda en la pantalla, así que llamé a Panich, que en ese momento trabajaba con Lemon, y entre los dos dirigieron el clip, que se filmó en la sala de ensayo”, reveló el creador audiovisual.

mqdefault.jpg

Que todo sea rápido, esa era la única condición que Gustavo Cerati puso para grabar. Llevaron cámara, trípode y algunas luces y que salga lo que salga. Pero con Cerati y ese ángel que tenía, no podía salir mal.

“Hicimos muy pocas tomas del tema, tal vez cuatro. La particularidad es que el video es en cámara lenta y todo tiene sincro”, señaló Panich. “El truco es que la banda tocó el playback a doble velocidad. Es algo muy difícil y engorroso de hacer, pero Gustavo y la banda estaban copados con la idea e hicieron todo sin drama”, afirmó.

72f9ff4d703e96b3b6f45afabbc798b1.jpg

El cantante agarró todo en un segundo. Si le pedían que se moviera para acá o para allá. Su dominio del escenario era mágico, contaron los realizadores.

Cerati contrapropuso que fuera con toda la banda en la pantalla, así que llamé a Panich, que en ese momento trabajaba con Lemon, y entre los dos dirigieron el clip, que se filmó en la sala de ensayo”, añadió.