Por qué Lucas Blondel puede jugar para Suiza
Más allá de la competencia en la Selección Argentina, donde el puesto de lateral derecho tiene varios candidatos de jerarquía, Blondel vio con buenos ojos la posibilidad de representar a Suiza por su lazo familiar. Su padre, Jean-Yves Blondel, nació en Rechy, al sur del país europeo, y fue tenista profesional en la década del 80. Gracias a él, Lucas obtuvo la doble nacionalidad y ahora tendrá la oportunidad de jugar a nivel internacional.
Esta convocatoria significa un gran paso en la carrera del ex-Tigre, quien dejó atrás una dura lesión que lo marginó de las canchas entre marzo y diciembre de 2024. En Boca ya volvió a sumar minutos y ahora se ilusiona con mostrarse en la escena europea, pensando en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
Un apellido ligado al deporte suizo
El vínculo de Blondel con Suiza no se limita a su padre. Su abuelo y un tío abuelo, Paul y Jean-Pierre Blondel, representaron al país en la Copa Davis. Además, su padre Jean-Yves, que llegó a ocupar el puesto 546° del ranking ATP, se dedicó a la enseñanza y tuvo entre sus alumnos a Stan Wawrinka, quien llegó a ser el número 3 del mundo en el circuito profesional.
A diferencia de su familia, Lucas eligió el fútbol y tras formarse en Atlético de Rafaela, brillar en Tigre y llegar a Boca en 2023, ahora da un nuevo salto en su carrera al ser convocado por una selección europea. Para Suiza, su incorporación es un refuerzo de calidad de cara a las Eliminatorias, donde compartirá grupo con Kosovo, Suecia y Eslovenia.
El lateral del Xeneize se sumará a la concentración en los próximos días y tendrá la oportunidad de comenzar a escribir su historia con la camiseta helvética.