“Están maltratados, pero con vida, que era como queríamos verles”, señaló el comandante, destacando la complejidad de la misión. Durante los días de búsqueda, la aparición de dos cuerpos en Atacames generó temores sobre el destino del futbolista y su amigo, pero la persistencia del equipo especializado en inteligencia e investigaciones dio frutos.
Tras su liberación, Perlaza expresó su agradecimiento a la Policía Nacional y a la unidad antisecuestros UNASE. “Es algo de volver a vivir y seguir adelante. Estamos con vida y eso es lo importante”, declaró emocionado.
Este caso refleja la preocupante situación de violencia que atraviesa Ecuador, país que en 2023 registró la tasa más alta de homicidios en América Latina, con 47.2 asesinatos por cada 100,000 habitantes. El secuestro de Perlaza no es un hecho aislado, sino un ejemplo de los crecientes desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad.
Pedro Pablo Perlaza, oriundo de Esmeraldas, es conocido por su trayectoria en el fútbol ecuatoriano. Sus inicios fueron en Emelec, y tras varios pasos por equipos locales, encontró estabilidad en el Delfín, donde se consolidó como titular en 2018. Fue figura en el título de LigaPro 2019 y la final de la Copa Ecuador, lo que lo llevó a la Liga de Quito en 2020 y a la Selección nacional bajo la dirección de Gustavo Alfaro.
Tras un paso irregular por Independiente del Valle y Barcelona, Perlaza regresó al Delfín en 2023, club con el que vive un nuevo capítulo en su carrera, ahora marcado por este traumático episodio.
VIDEO | Así fue el rescate de Pedro Pablo Perlaza, el futbolista de Ecuador secuestrado