Mercado financiero

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización este 23 de septiembre

Al final de la semana, la divisa paralela vuelve a trepar y se acerca a los $290. En tanto, la moneda oficial busca acortar la brecha cambiaria y registra leves subas. El detalle del dólar hoy, minuto a minuto.
Dólar oficial y dólar blue: tras una semana de altibajos

Dólar oficial y dólar blue: tras una semana de altibajos, ¿a cuánto cotizan las divisas? (Foto: archivo).

Tras la medida "sojera" del Banco Central, el dólar blue subió abruptamente, y luego retrocedió. Al cierre de esta semana, la divisa paralela vuelve a escalar y este viernes 23 de septiembre opera a $283 para la compra y $287 para la venta.

El detalle del dólar hoy, minuto a minuto, en A24.com.

Live Blog Post

16: 00 - Cómo cerró el tipo de cambio este viernes

Al cierre de esta semana, la divisa paralela cerró al alza y opera a $283 para la compra y $287 para la venta. En tanto, el dólar oficial viene aumentando de manera silenciosa y cotiza a $143,25 para la compra y a $151,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Mientras que, en el mercado bursátil el dólar Contado Con Liquidación (CCL) bajaba y cotizaba a $ 300,17. Por su parte, el dólar MEP o Bolsa subía 1,4% y se comercializaba a $ 310.98.

En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en 2.463 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

f1280x720-564961_696636_5050.jpg
Quiénes recibirán la devolución de 35% a la compra de dólar ahorro (Foto: Pinterest)

Quiénes recibirán la devolución de 35% a la compra de dólar ahorro (Foto: Pinterest)

Live Blog Post

15:40 - La UIA le pidió el "dólar Qatar" a Sergio Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este jueves con el Comité Ejecutivo y representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA), que le plantearon que tome medidas para frenar la salida de divisas con tarjeta y para el turismo de cara al Mundial de Qatar 2022 y las vacaciones de verano, según informaron a A24.com fuentes que participaron del encuentro.

Live Blog Post

15:20 - Para Cavallo, el Gobierno no está en condiciones de estabilizar la economía y hacerla crecer

El exministro Domingo Cavallo consideró que es imposible estabilizar la economía y menos aún hacerla crecer por las "ideas" que aplica el Gobierno.

"Ni el mago Mandrake es capaz de estabilizar esta economía y menos de hacerla crecer. No hay ministro que pongas que arregle esto, porque el problema son las ideas y no las personas", sostuvo el ex funcionario.

A la vez, advirtió que "en una economía que está tan desorganizada y endeble, con sectores que se benefician, todo puede ocurrir".

No obstante, Cavallo dijo a un canal de noticias que si el Gobierno "por lo menos cumple con el plan que había formulado (Martín) Guzmán ante el FMI, confeccionado para evitar una explosión en 2023, puede que sobrevivamos. Pero estabilizar la economía como lo hicimos nosotros, nunca".

cavallo.jpg
Domingo Cavallo, el "padre del corralito", la medida que intentó proteger a los bancos ante la fuga de depósitos.

Domingo Cavallo, el "padre del corralito", la medida que intentó proteger a los bancos ante la fuga de depósitos.

Live Blog Post

14:50 - El financiamiento pyme alcanzó un récord histórico en el mercado de capitales

El financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el mercado de capitales alcanzó en julio último los $70.081 millones, de acuerdo con el último informe de la Comisión Nacional de Valores (CNV), cifra que duplica el promedio de los últimos 12 meses y representa el máximo histórico registrado en un mes, en un año que será récord para el sector.

La marca más alta anterior para un mes se había registrado en mayo de este año, con $ 43.371 millones, pero la cifra de julio lo superó en un 61,58%.

El instrumento que más trepó en julio entre los utilizados por las pymes fue el pagaré digital, que sumó $ 41.560 millones, y significó casi el 60% del financiamiento pyme total y sextuplicó el promedio de los últimos 12 meses.

programa.jpg
"Hace 15 años que venimos ayudando a dueños de PYMES en la profesionalización de sus compañías. Tenemos 150 socios trabajando con nosotros", describió Yechua.

"Hace 15 años que venimos ayudando a dueños de PYMES en la profesionalización de sus compañías. Tenemos 150 socios trabajando con nosotros", describió Yechua.

Live Blog Post

14:25 - Las bolsas internacionales registran bajas y el petróleo opera con pérdidas

Las bolsas internacionales operaban hoy con tendencia negativa en los principales mercados, en tanto que el petróleo también registraba pérdidas en los mercados de referencia.

De relevancia para la Argentina, los futuros de granos se negociaban a la baja en el Mercado de Chicago: la soja disminuía 1,76% para ubicarse en US$ 525,89 la tonelada en los contratos futuros de noviembre.

Por su parte, el maíz perdía 1,70% y se comercializaba a US$ 266,33, mientras que el trigo bajaba 2,93% y se comercializaba a US$ 324,81 en los contratos de diciembre.

Respecto del precio del petróleo, el crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), perdía 2,16% y se comercializaba a US$ 81,69 el barril en los contratos con entrega en noviembre, en tanto que el Brent, que opera en el mercado electrónico de Londres (ICE), descendía 1,97% y se transaba a US$ 88,68 para su entrega en noviembre.

Live Blog Post

14:00 - El dólar blue vuelve a escalar al cierre de la semana

Tras subir abruptamente por la medida "sojera", el d´lar blue retrocedió y se estabilizó. Sin embargo, al cierre de esta semana vuelve a trepar $3. Opera a $284 para la compra y $288 para la venta.

dolar-dolar blue-suba del dolar -cotizacion.jpg
Live Blog Post

13:10 - El dólar blue subió $1

La divisa paralela abrió con estabilidad, pero pasada la media jornada escaló $1 y opera a $283 para la compra y $286 para la venta. En tanto, el riesgo país argentino se mantenía en 2.434 puntos básicos, según el índice que elabora el JP Morgan.

Live Blog Post

12:45 - Funes de Rioja dijo que la reunión con Massa tuvo una agenda "abierta y nutrida"

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, dijo hoy que la reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa, tuvo "una agenda abierta y nutrida" en la que se abordaron temas como las importaciones de insumos, el financiamiento y la estabilización fiscal y monetaria.

El dirigente sostuvo que "la primera cosa que hemos concertado es una lista única que ya la Unión Industrial antenoche el secretario de Comercio (Matías Tombolini) me llamó para decirme, ya está completa, de forma tal que ellos tengan el panorama completo para el próximo trimestre, hasta diciembre". Es una lista de "insumos para producir, son repuestos de maquinaria y bienes de capital cuando hay que cambiar tecnología porque el producto así lo exige", detalló.

Afirmó que el ministro "nos dijo que la situación es compleja, ayer cuando estaba reunido con nosotros llegó el dólar soja a 5.000 millones, con lo cual estaba satisfecho, pero que eso de ninguna manera resuelve los problemas".

"Nos indicaron algunos casos de sobre stock, de sobre prevención. Estas son cosas lógicas que producen de un lado y de otro porque hay empresas que planifican producción con más meses de anticipación. Lo que dicen es que organicemos la secuencia para no agotar los pocos dólares que tenemos", agregó.

sergio-massa.-fmi-club-de-pariswebp
Sergio Massa avanza con el FMI antes de viajar a Francia para renegociar la deuda con el Club de París (Foto: Telam).

Sergio Massa avanza con el FMI antes de viajar a Francia para renegociar la deuda con el Club de París (Foto: Telam).

Live Blog Post

12:20 - ¿A cuánto cotizan las divisas este mediodía?

Hoy, 23 de septiembre, la cotización del dólar blue se permanece estable operando a $285, pero los dólares financieros se ubican por encima de los $300.

La cotización de cada tipo de cambio tras la primera media jornada es:

  • Dólar blue: $285.
  • Dólar oficial: $151.
  • Dólar solidario: $249,15.
  • Dólar tarjeta: $264,25.
  • Dólar mayorista: $145,45.
  • Dólar MEP: $305,13.
  • Dólar CCL: $309,30.
DOLAR BLUE.jpg
Live Blog Post

11:55 - La Bolsa porteña opera con una baja de 3,46%

La Bolsa de Comercio porteña abrió hoy con un descenso de 3,46% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en 144.302,69 puntos.

El volumen negociado en acciones tras la apertura de las operaciones superaba los $ 193 millones.

Live Blog Post

11:30 - Los mercados de Nueva York operan en baja

Los mercados de Nueva York operaban hoy con una tendencia bajista y su principal índice, el Dow Jones Industriales, descendía 1,36% para ubicarse en 29.666,32 puntos.

En tanto, los índices selectivo S&P 500 y tecnológico Nasdaq perdían 1,50% y 2,01%, respectivamente, según la agencia de noticias Bloomberg.

wall_street_ap11269573.jpg_1102185208.webp
Acciones y bonos argentinos comenzaron la semana con alzas en Wall Street

Acciones y bonos argentinos comenzaron la semana con alzas en Wall Street

Live Blog Post

11:10 - El Gobierno autorizó un aumento escalonado del 29,6% en los servicios de telefonía, internet y TV

Un nuevo aumento impactará en el bolsillo de los argentinos desde el próximo mes. El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó a las empresas prestadoras de servicios a aplicar un aumento escalonado de hasta 29,6% en los servicios de telefonía, internet y televisión.

Mediante la resolución 1754/2022 publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Enacom estableció que las licenciatarias podrán aplicar dos incrementos con ciertos topes:

  • A partir del 1° de octubre, una suba en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas de hasta 19,8%.
  • A partir del 1° de diciembre, una suba en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas de hasta 9,8%.
Live Blog Post

10:45 - El dólar blue opera con estabilidad

La divisa paralela abrió hoy a $282 para la compra y $285 para la venta, en los mismos valores de cierre de ayer. Por su parte, el riesgo país argentino se mantenía en 2.434 puntos básicos, según el índice que elabora el JP Morgan.

mercado financiero dolar cotizacion.jpg
Live Blog Post

10:20 - Las reservas cayeron a su menor nivel en seis años por pagos al FMI e importaciones

Las reservas internacionales del Banco Central cayeron US$ 1.192 millones en apenas dos días, como consecuencia de pagos realizados al FMI y el financiamiento de importaciones.

Casi todo lo recuperado por el mecanismo de "dólar-soja", se perdió en apenas 48 horas, tras el pago de unos US$ 2.600 millones al Fondo Monetario.

A pesar de que el BCRA tiene saldo positivo por la liquidación de divisas, las reservas ingresan por una puerta y salen por la otra.

Desde el martes, cayeron de US$ 38.331 millones a US$ 36.139 millones. Quedaron así a un paso de perforar el piso de los US$ 36.000 millones, lo que indicaría que la autoridad monetaria está a punto de quedarse sin reservas netas.

Live Blog Post

10:00 - El dólar oficial abre la jornada sin modificaciones

La divisa estadounidense abrió hoy sin cambios respecto a la jornada anterior y se comercializa a $143 para la compra y a $151 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Cambios en Banco Nación: todos los directores pusieron su renuncia a disposición de Alberto Fernández
Cambios en Banco Nación: todos los directores pusieron su renuncia a disposición de Alberto Fernández

Cambios en Banco Nación: todos los directores pusieron su renuncia a disposición de Alberto Fernández

Live Blog Post

9:40 - La AFIP redujo el tope máximo permitido para compras al exterior a través de couriers

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso hoy reducir de US$ 3.000 a US$ 1.000 al valor máximo de productos recibidos del exterior mediante servicios postales privados (couriers). La modificación fue dispuesta a través de la Resolución General 5260/2022 publicada este viernes en el Boletín Oficial, y disminuye el valor FOB de las mercaderías que puede recibir un mismo destinatario por vuelo.

La medida responde al “escenario económico actual y a fin de evitar la desnaturalización del régimen”, señala la normativa en sus considerandos. Asimismo, según la AFIP, como resultado del “fortalecimiento de acciones de control y fiscalización ejecutadas en los distintos regímenes es de importación”, entre los cuales se encuentra la importación por couriers, se “detectaron irregularidades que derivaron en denuncias infraccionales y/o penales”.

Estos hechos, para el organismo tributario, evidenciaron “la necesidad de adoptar medidas tendientes al debido resguardo de la renta fiscal”. De esta forma, la resolución retrotrae el tope de envíos del sistema al que poseía al lanzarse en agosto de 2016 de US$ 1.000, el cual fue incrementado posteriormente a US$ 3.000 en 2018.

afip.jpg
Live Blog Post

9:20 - Dólar soja: quienes liquidaron divisas no podrán operar en MEP o CCL

El Banco Central dispuso que desde este martes quienes operaron con "dólar soja" para liquidar sus divisas no podrán acceder a la compra o venta del dólar MEP (Bolsa) o contado con liquidación (CCL) e incluso el dólar oficial. En el Gobierno salieron a aclarar que la medida no alcanza a productores y tampoco a personas humanas.

"Los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera", advirtió la autoridad monetaria en un comunicado. La medida tendrá vigencia a partir del 20 de septiembre.

La decisión se da a sólo 10 días de que el mecanismo que reconoce un tipo de cambio preferencial de $200 por dólar hasta el 30 de septiembre pierda vigencia y con casi el 80% de lo previsto para el mes ya liquidado. A horas de haberse anunciado, el Central remarcó que aplicará solo a empresas y no a personas humanas.

El esquema dólar soja cosechó hasta el momento u$s3.867,5 millones, mientras que lo proyectado por la gestión del ministro de Economía, Sergio Massa, para septiembre es de u$s5000 millones. Esto permitió que en lo que va del mes, el BCRA pudiera realizar compras en el mercado de cambios por u$s2.400 millones.

DOLAR BLUE.jpg
Live Blog Post

9:00 - El Banco Central cerró la rueda del jueves con compras por US$ 340 millones

El Banco Central (BCRA) cerró la rueda del jueves 22 de septiembre con compras por US$ 340 millones, el saldo positivo más importante de la semana. De esta manera, sumó la decimotercera jornada consecutiva de incremento en las reservas tras la implementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de soja.

Prosiguió la senda iniciada el 6 de septiembre, cuando la autoridad monetaria acaparó US$ 300 millones, luego de que el Ministerio de Economía oficializara la aplicación de un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja hasta el 30 de septiembre próximo. El volumen operado en el segmento de dólar soja fue de más de US$ 455 millones, detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

Se habló de
-

Últimas Noticias