Así, las retenciones del aceite y la harina de soja quedarán por 6 meses al 23%, contra el 26% que tiene hoy el grano.
Cuáles son las medidas y cuánto prevén ahorrar.
- Reintegros a la Exportación: se reduce un 66% el monto total pagado en este concepto, de acuerdo a un esquema diferenciado por producto. Con esta medida, el Gobierno prevé un ahorro fiscal (coparticipable entre Nación y Provincias) de 5.000 millones de pesos en 2018 y 29.000 millones de pesos en 2019.
- Derechos de Exportación a la Soja: se suspende por 6 meses la baja establecida para aceites y harinas de soja. Con esto buscar ingresos adicionales para la Nación por 1.500 millones de pesos en 2018 y 12.000 millones de pesos en 2019.
- Fondo Federal Solidario: se elimina, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el Fondo a través del cual se transfería a Provincias y Municipios el 30% de la recaudación de los derechos de exportación a la soja. Con esta medida prevén ahorros por 8.500 millones de pesos en 2018 y 26.500 millones de pesos en 2019.
Por qué es importante. Frente a la incertidumbre política que genera el nuevo rebote del dólar y el frente judicial por los cuadernos K, con estas medidas que afectan al campo y repercuten en los ingresos de las provincias, el Gobierno tensa más la relación con los gobernadores. Por otro lado, está en línea con la propuesta que deslizó el FMI respecto de suspender el cronograma de baja de retenciones.
Qué dicen en el sector exportador. Consideran "negativa" esta decisión y en sostienen que "no van a recaudar más".