Cannabis Invernaderos Pampa Hemp.JPG
Instalaciones en Pergamino.
Por su parte, Fernando Perin, director Comercial de Natufarma, explicó que tomaron la decisión de avanzar en el mercado de cannabis medicinal “por razones históricas con relación a nuestro espíritu: llevar las bondades de la naturaleza a las personas, cuidando al máximo los principios activos de las plantas de manera tal que le lleguen de forma práctica y accesible a todos los consumidores ”. Para el directivo, el acuerdo es clave “para alcanzar este objetivo y estamos seguros que lograremos cosas muy importantes”.
La primera cosecha de cannabis
En pocas semanas, Pampa Hemp realizará su primera cosecha y, en este acuerdo, será la responsable de abastecer de materia prima. La misma se utilizará para iniciar el desarrollo de distintos productos en las instalaciones de Natufarma, creando un círculo virtuoso que apuesta a la sustitución de importaciones, la creación de nuevos puestos de trabajo a nivel local y a empezar a posicionar internacionalmente a Argentina como proveedor de derivados del cannabis.
“Esta es una pequeña demostración de que en Argentina existe un ecosistema público y privado que, trabajando integradamente, puede desarrollar una industria nacional de cannabis ”, comentó Pablo Fazio, director de Planificación Estratégica de Pampa Hemp.
Por último, Fazio, que también preside la Cámara Argentina del Cannabis (Argencann), indicó que “esperamos que los reguladores acompañen, agilicen los procesos de registro, priorizando y fomentando la adquisición de insumos y derivados de producción local. Es claramente viable generar los encadenamientos productivos y la agregación de valor que el cannabis le ofrece a nuestro país”.