Por Maximiliano Donzelli (*)
Los bonos, CEDEARs y acciones que se perfilan mejor para la segunda mitad del 2024. Qué hay de atractivo en cada uno de estos instrumentos y cómo potenciar los ahorros e inversiones con estos activos disponibles en el mercado local.
Por Maximiliano Donzelli (*)
Con la llegada de julio, los argentinos buscan alternativas para invertir los pesos y proteger su patrimonio en la segunda mitad del 2024. En un contexto de alta inflación y volatilidad económica, es crucial conocer las mejores opciones de inversión disponibles. Desde bonos y acciones hasta CEDEARs, a continuación, todos los detalles para entender cómo maximizar rendimientos y minimizar riesgos en el turbulento escenario financiero actual.
Cuáles son los bonos, CEDEARs y acciones que mejor perfilan para la segunda mitad del 2024, qué hay de atractivo en cada uno de estos instrumentos y cómo podés hacer para potenciar tus ahorros con estos activos disponibles en el mercado local.
Al respecto, en sintonía con lo sucedido durante cinco de los seis meses de 2024, el mercado norteamericano volvió a tener un gran desempeño en junio, nuevamente impulsado por el boom de la inteligencia artificial.
En ese desempeño mensual, el índice tecnológico Nasdaq 100 registró una contundente apreciación del 7,41%. Por su lado, en el caso de los otros dos selectivos relevantes de la Bolsa de Nueva York, el S&P 500 y el industrial Dow Jones, el primero cerró junio con un alza del 4,14%, mientras que el Dow Jones, que fue el más débil de los tres, cerró con una tímida suba del 1,47%.
El dato más interesante que nos dejó junio en relación con el mercado norteamericano, tiene que ver con que los datos de inflación de Estados Unidos volvieron a mostrar señales de una desaceleración. Esto se trata de una buena noticia ya que le daría un mayor margen a la Reserva Federal para finalizar el actual ciclo de política monetaria restrictiva en el cual se encuentran los mercados desde marzo de 2022.
Con este escenario de expectativa para el mercado bursátil, hemos tenido algunos CEDEARs que se destacaron por sobre el resto durante junio:
Al hablar del mercado local, durante el sexto mes del año, hemos tenido una pausa lógica para los activos financieros argentinos, que venían mostrando mucha euforia y expectativa durante la primera parte del año.
El gran impulso alcista que registró la Bolsa local durante la primera mitad del año pudo verse, en buena parte, como un respaldo a las primeras medidas de ajuste que implementó el nuevo gobierno. En esa misma línea, los datos macro empezaron a revelar algunos síntomas de mejora, como el aumento de las reservas internacionales y una considerable desaceleración de la inflación.
No obstante, en junio los mercados registraron una sana toma de ganancias y el Merval registró una variación negativa del 2,4% en junio para volver al nivel de las 1.611.000 unidades.
A su vez, si se tiene en cuenta el desempeño del Merval midiendo su variación respecto al dólar financiero conocido como contado con liquidación (CCL), el mismo ha caído un 10,60% en junio, cerrando el mes en los 1.183 puntos.
A pesar de la baja de este mes, en lo que va del 2024, el selectivo argentino continúa con su buena racha y en el año registra una sólida suba de un 24% en dólares.
Por su parte, al analizar el rendimiento en pesos de los activos argentinos, las mejores empresas del mercado local durante este mes fueron el Sociedad Comercial del Plata (COME), que registró una contundente suba del 17,8%, seguida por Mirgor (MIRG) con un alza del 12,9%, mientras que el podio lo cierra Transener (TRAN), con un crecimiento del 7,8%.
Ahora bien, luego de comentar las principales cuestiones que han afectado a los mercados durante el último mes. Qué alternativas de inversión podrían tener un buen desempeño en julio.
Tanto para el mercado local como para el internacional, observamos una serie de activos que podrían registrar un buen rendimiento en los próximos meses, pensando en un inversor con un perfil más conservador o moderado en lo que es el riesgo.
Al respecto, en renta fija, hay que mencionar:
Por su parte, con renta variable, se destacan:
En este sentido, hay que mencionar:
(*) El autor es manager de Estrategias de Inversión en IOL Invertironline.