Acuerdo con el FMI

Claudio Moroni reveló cuánto crecieron los niveles de empleo a dos años de la pandemia

El ministro de Trabajo defendió el acuerdo con el FMI y resaltó que se "enmarca dentro de las mismas pautas" que permitieron el crecimiento laboral.
Claudio Moroni

Claudio Moroni, ministro de Trabajo. (Foto: Telam).

En su exposición por el acuerdo con el FMI, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, destacó que los niveles de empleo formal en Argentina están por encima de las cifras prepandemia y afirmó que el entendimiento se "enmarca dentro de las mismas pautas" que permitieron el crecimiento.

"En el 2020 teníamos 700.000 trabajadores suspendidos, ahora 690.000 de ellos volvieron al trabajo y en 2021 se crearon más de 200.000 nuevos puestos de trabajo", detalló el titular de la cartera laboral durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado en la que se debate el acuerdo firmado entre el Poder Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este sentido, el funcionario resaltó las medidas aplicadas durante la emergencia sanitaria como la de asistencia a las empresas, y remarcó que "sin eso no tendríamos recuperación".

WhatsApp Image 2022-03-14 at 17.18.38.jpeg
En 2021 se crearon más de 200.000 puestos de trabajo, aseguró Claudio Moroni durante el debate por el acuerdo con el FMI

En 2021 se crearon más de 200.000 puestos de trabajo, aseguró Claudio Moroni durante el debate por el acuerdo con el FMI

"Hoy estamos en niveles de empleo por encima de lo que estábamos antes de la pandemia y un 0,2% por encima del 2019", indicó al tiempo que insistió en que "el programa que fija el acuerdo con el Fondo no tiene ninguna pauta de modificación de la legislación laboral. Tampoco en materia de reforma previsional, lo único de lo que habla es de hacer sus estudios".

Cuánto crecieron los salarios en 2021

El funcionario habló luego de las presentaciones del jefe de Gabinete, Juan Manzur; y del ministro de Economía, Martín Guzmán; y destacó que "Argentina fue uno de los (países) que menos empleo registrado perdió en el mundo durante la pandemia".

Moroni también ponderó "las negociaciones paritarias" que "funcionan maravillosamente y que no son comunes en el mundo"

"Esas negociaciones permitieron que el salario promedio cayera solamente un 0,1% en la pandemia. Y, saliendo de ella, el crecimiento fue del 3,4%", aseveró y agregó que "es este Gobierno el que hizo estas cosas y el que viene a plantear que este es mejor acuerdo posible".

Bajó el desempleo en las mujeres

"Tenemos un esquema de recuperación que necesitamos que se sostenga, si sostenemos eso, vamos a tener un proceso de desarrollo inclusivo", advirtió y en esa línea, enumeró las subas y bajas de las tasas de empleo en función del género.

  • A fin del 2021 tenemos la mayor cantidad de trabajadores mujeres asalariadas en el sector privado
  • Creció la población activa de mujeres al 50.4%, cuando sus niveles normalmente están al cercanos al 46%
  • El desempleo en varones es del 8.2% y en mujeres está en 9 puntos. Creció la población activa, el nivel de empleo y cayó la tasa de desempleo.

Se habló de
-

Últimas Noticias