"El acuerdo que busca Guzmán es el que prevé el FMI para cualquier país. Facilidades extendidas como máximo a 10 años. No hay otro menú. Eso implica que el próximo gobierno, a partir de 2025 y hasta 2030 debería pagar unos US$ 7.800 millones anuales al Fondo. Un condicionamiento muy grande. Está obligado a seguir un plan que le permita bajar el riesgo país y acceder a mercados financieros internacionales para poder pagar". "El acuerdo que busca Guzmán es el que prevé el FMI para cualquier país. Facilidades extendidas como máximo a 10 años. No hay otro menú. Eso implica que el próximo gobierno, a partir de 2025 y hasta 2030 debería pagar unos US$ 7.800 millones anuales al Fondo. Un condicionamiento muy grande. Está obligado a seguir un plan que le permita bajar el riesgo país y acceder a mercados financieros internacionales para poder pagar".
"Según los cálculos que ha hecho Álvarez Agis, este acuerdo que negocia Guzmán - el único que prevé el FMI - implica que si el próximo gobierno no logra cumplir con bajar el riesgo país, hacer un ajuste que le de superávit fiscal y el acceso a financiación internacional, caería nuevamente en un default. Por eso Cristina quiere otra negociación". "Según los cálculos que ha hecho Álvarez Agis, este acuerdo que negocia Guzmán - el único que prevé el FMI - implica que si el próximo gobierno no logra cumplir con bajar el riesgo país, hacer un ajuste que le de superávit fiscal y el acceso a financiación internacional, caería nuevamente en un default. Por eso Cristina quiere otra negociación".
Cristina y el FMI.jpg
El plan de Cristina para negociar con el FMI (Foto: Captura de TV)
"Lo que la vicepresidenta plantea con una negociación más dura es otra cosa: una negociación a 20 años (algo que el Fondo no contempla en su estatuto actual) que permita al país pagar solo US$ 2.800 millones desde 2025. En cambio, el acuerdo que negocia Guzmán representan pagos por US$ 7.800 millones. Un fuerte condicionamiento para ese gobierno". "Lo que la vicepresidenta plantea con una negociación más dura es otra cosa: una negociación a 20 años (algo que el Fondo no contempla en su estatuto actual) que permita al país pagar solo US$ 2.800 millones desde 2025. En cambio, el acuerdo que negocia Guzmán representan pagos por US$ 7.800 millones. Un fuerte condicionamiento para ese gobierno".
"El acuerdo que negocia Guzmán le da respiro a este gobierno, pero condiciona mucho al próximo. Hay una diferencia de criterio fuerte por parte de Cristina, si ella imagina al kircherismo gobernando después de 2023. El FMI dice que Guzmán nunca pidió un programa a 20 años y el Fondo solo tiene ese plan de 10 años para cualquier país". "El acuerdo que negocia Guzmán le da respiro a este gobierno, pero condiciona mucho al próximo. Hay una diferencia de criterio fuerte por parte de Cristina, si ella imagina al kircherismo gobernando después de 2023. El FMI dice que Guzmán nunca pidió un programa a 20 años y el Fondo solo tiene ese plan de 10 años para cualquier país".
Mirá aquí el comentario completo de Maxi Montenegro: