Encuentro empresarial

De la presión fiscal al impuesto inflacionario: la dura postura de los empresarios de IDEA frente al sistema tributario

Tributaristas, expertos en impuestos y empresarios debatieron la actualidad del área para construir un esquema que potencie oportunidades para las empresas. Qué ideas destacan para el desarrollo del país.
En el encuentro sobre impuestos

En el encuentro sobre impuestos, también se tocaron temas como la inflación y las distorsiones en el Impuesto a las Ganancias, los pagos a cuenta y la irrupción de la inteligencia artificial en la actividad impositiva. (Foto IDEA)

En un escenario marcado por el año electoral, y a poco de realizar su tradicional coloquio, se realizó el 16° Encuentro Anual de Impuestos de IDEA, donde se abordaron los desafíos que se presentan día a día en materia impositiva y se generaron propuestas para un esquema tributario que genere previsibilidad, potencie oportunidades y contribuya al desarrollo sostenible del país.

Casi 300 personas participaron del encuentro organizado por la Red de Profesionales de Impuestos de IDEA, con la presencia de referentes empresarios y especialistas en temas tributarios.

“En medio de un año electoral nos propusimos abordar los desafíos cotidianos, pero con una visión de futuro, porque tenemos que hacer aportes para tener una continuidad y previsibilidad en materia económica y tributaria”, dijo Mariela Compagnucci, líder de la Red de Impuestos de IDEA y Gerente de Impuestos en Ledesma.

Impuestos: los puntos centrales del debate en IDEA

Durante la jornada, y con el aporte que realizaron los especialistas durante los distintos paneles, Compagnucci destacó los puntos centrales para trabajar en mejorar el escenario tributario en el país: “La presión tributaria no puede ser analizada como un dato simple, sin poner sobre la mesa la evasión fiscal y el impuesto inflacionario. De otra forma, el dato queda distorsionado”.

Además, indicó que “el sistema actual apunta más a la recaudación y luego a la legislación. Necesitamos un sistema tributario previsible, más simple, que nos permita construir el país con futuro que tanto anhelamos”.

Sobre la cantidad de impuestos y las inversiones externas, Compagnucci señaló que “contribuyentes, asesores impositivos y directivos de empresas tendemos a naturalizar aspectos tributarios como la imposición de determinados anticipos extraordinarios o de pagos a cuenta”.

Por lo tanto, agregó: “No podemos pretender que vengan empresas a invertir cuando la complejidad y la magnitud de los tributos de nuestro sistema se convierten en un laberinto de difícil administración”.

Finalmente, durante la jornada, también se debatieron temas como el impacto en la economía del sistema tributario de los últimos años; la presión tributaria y su comparación regional; la evolución y desafíos del esquema de Coparticipación Federal; la inflación y las distorsiones en el Impuesto a las Ganancias y en los quebrantos; el dilema de los pagos a cuenta y la llegada de la inteligencia artificial a la actividad impositiva, entre otros.

-

Últimas Noticias