En el inicio de una nueva jornada del mercado cambiario y tras dos días sin cotización,dólar blue cotiza a $1.195 para la compra y a $1.215 para la venta en el mercado paralelo este jueves 26 de diciembre.
En una nueva jornada cambiaria, existió expectativa por las variaciones de las cotizaciones del dólar informal. El detalle del dólar blue y el dólar oficial este viernes 27 de diciembre.
En el inicio de una nueva jornada del mercado cambiario y tras dos días sin cotización,dólar blue cotiza a $1.195 para la compra y a $1.215 para la venta en el mercado paralelo este jueves 26 de diciembre.
Por otra parte, según la pizarra del Banco de la Nación Argentina (BNA), el dólar oficial cotizó a $1.031,50 para la compra y $1.050,50 para la venta. Es decir en el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $1,50 hasta los 1.031,50.
Por otra parte, a pocos días de terminar diciembre, el contrato de dólar futuro cede 0,5% hasta los $1.034,5, mientras que el de enero baja0,05% hasta los $1.061,5.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) aumenta a $1.365,65. En tanto, El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.200,04 según Bitso.
El Banco Central (BCRA) publicó sus objetivos y planes para el 2025, donde afirmó que seguirá abocado a "su misión fundamental" que es "seguir consolidando la baja de la inflación". Asimismo, buscará adecuar la normativa para posibilitar las transacciones comerciales en diversas monedas.
La entidad también se refirió a la posibilidad de levantar el cepo cambiario "una vez que se cumplan ciertas condiciones" y avanzar con la implementación de pagos con QR en el transporte.
"Durante 2025 el BCRA continuará abocado a su misión fundamental a seguir consolidando la baja de la inflación", comienza el documento difundido este jueves por el Banco Central con los objetivos para el próximo año.
Y señala que "habiéndose cerrado las fuentes de expansión primaria de dinero fiscal y de intereses pagados por el BCRA y establecido un control a la evolución de los agregados monetarios por parte del BCRA, a medida que continue fortaleciéndose la demanda de dinero se espera que la economía siga saliendo de la situación de exceso de liquidez en pesos".
"Se avanzará en seguir adecuando la normativa para posibilitar la realización de transacciones comerciales en cualquier moneda que elijan las partes de forma de facilitar la libre competencia de monedas", indicaron desde el BCRA.
Y en cuanto al tipo de cambio, señalaron que "en la medida que la inflación continúe desacelerándose, se podrá ajustar el deslizamiento del tipo de cambio y, eventualmente, ir a un esquema de mayor flexibilidad del tipo de cambio una vez que las expectativas de inflación se encuentren bien ancladas y que el superávit fiscal cumpla con plena potencia su rol de ancla fundamental de la economía".