La comunicación 7630 del BCRA fue publicada el 3 de noviembre pero por la adecuación de los sistemas operativos de las tarjetas y los bancos su aplicación plena continúa demorada.
La medida prevé que las compras de turistas extranjeros realizadas con tarjeta de crédito, débito, compra o prepagas emitidas en el exterior en el país sean liquidadas a un valor similar al dólar MEP, que este lunes cerró a $320,63. Cálculos previos estiman ese valor un 10% menor al dólar Bolsa ( alrededor de $290) y por tanto, menor al dólar blue, hoy en $312.
Esta diferencia estaría dada por el momento en que se realice la compra y la liquidación por parte de los bancos. De igual forma, el precio del dólar MEP está muy por encima del oficial, en $175,75, y aun así es estímulo para evitar que crezca la demanda de divisa ilegal y esto haga subir el precio.
¿Por qué se demora la implementación?
Según las estimaciones oficiales, el monto a recaudar con esta medida sería de unos u$s300 millones mensuales.
En tanto, los extranjeros que utilicen VISA aún no pueden gozar de la mejora en el tipo de cambio. Desde la empresa dicen que “están listos desde hace varias semanas” pero que “hay otros actores del ecosistema” que aún no pudieron ajustar sus sistemas.
Por su parte, en los bancos que son los que administran las tarjetas existe un marcado hermetismo para dar información sobre cómo está la situación y las causas de las demoras.
La comunicación del BCRA precisó que los servicios alcanzados por el beneficio son cualquiera de tipo turístico contratado por no residentes y servicios de transporte de pasajeros no residentes con destino en el país.