En la plaza porteña, entre las acciones líderes, las mayores ganancias fueron registradas por Pampa Energía (9,2%); Central Puerto (8,9%); Transportadora de Gas del Sur (7,5%); Ternium (7,5%); e YPF (7,3%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron con bajas de 5 centavos en promedio a lo largo de la curva, mientras que los títulos en pesos con ajuste por CER marcaron incrementos de 0,9% promedio. El riesgo país retrocedió 0,7% para quedar en 2.531 puntos básicos.
El factor electoral y la reacción del mercado
Este contexto se terminó de configurar luego de que durante el fin de semana el expresidente Mauricio Macri anticipara que no se va a presentar como candidato para las próximas elecciones en octubre. Los operadores de mercado leyeron esta jugada como positiva para las finanzas.
Wall street positivo massa 2.jpg
Efecto Massa: mercados al alza por la llegada del titular de Diputados al gabinete
"Parece configurarse un escenario de candidatos moderados a la presidencia, con la renuncia de Mauricio Macri, aunque resta ver qué tan moderada va a ser Patricia Bullrich", consideraron desde Adcap Grupo Financiero.
Y agregaron: "Si este escenario, market friendly, se confirma, sería muy bueno para casi todos los activos locales y en este sentido, el mercado de acciones debería comportarse muy bien".
De la misma forma, los expertos de Portfolio Personal de Inversiones (PPI) analizaron: "Las acciones subieron en su gran mayoría debido al optimismo acerca del sector bancario tras la noticia de que funcionarios estadounidenses considerarían ofrecer más apoyo para evitar riesgos sistémicos".
"Por otra parte, los commodities se mostraron en verde y fue una gran jornada para el crudo. El WTI se disparó 5,2% alcanzando los US$72,9 por barril y el Brent hizo lo propio en 4,1% hacia US$78,1", indicaron.
Sobre el panorama electoral, señalaron: "En el primer día hábil tras el anuncio de Mauricio Macri, en el que comunicó que daría un paso al costado en la carrera hacia la presidencia, el equity argentino repuntó con fuerza".
Mercados envalentonados y el dólar hoy
En el mercado de divisas, el dólar oficial cerró este lunes con una cotización promedio de $ 214,45, con una suba de $1,48 centavos respecto del jueves.
El denominado dólar "blue" o informal marcó un incremento de un peso, a $390 por unidad.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 0,6%, a $ 392,58; mientras que el MEP ascendió 0,2%, a $376,40, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de $1,64 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $207,42.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $278,78 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $353,84.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $375,29, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $428,90.