Economía

El ajuste de los mercados: el dólar libre cae y el Banco Central acumula compras de divisas

Acciones y bonos argentinos se reacomodaron mientras que el mercado cambiario mostró signos alentadores, con precios a la baja en el dólar libre y bursátil.

Acciones y bonos argentinos se reacomodaron mientras que el mercado cambiario mostró signos alentadores

Acciones y bonos argentinos se reacomodaron mientras que el mercado cambiario mostró signos alentadores

Mientras que las cotizaciones de las acciones y los bonos argentinos continuaron reacomodándose este jueves, con cotizaciones afectadas por la volatilidad de los mercados internacionales, las variables en el mercado cambiario resultaron más alentadoras, con precios a la baja en el mercado libre y en los segmentos bursátiles, y un amplio saldo comprador para el Banco Central en el mercado.

El dólar libre cayó a 30 pesos y el Central compró USD 217 millones

El dólar libre cayó a 30 pesos o 2,5% este jueves, a $1.175 para la venta, para interrumpir una serie alcista de ocho ruedas seguidas. El billete informal mantiene en diciembre una ganancia de 55 pesos o 4,9 por ciento. Con un dólar mayorista que subió 50 centavos a 1.023 pesos, la brecha cambiaria se asentó en el 14,8 por ciento.

También cedieron las paridades bursátiles entre cinco y diez pesos, con un dólar “contado con liquidación” que a través de bonos quedó en $1.151,40, y un dólar MEP a $1.137,12, en una plaza donde el BCRA vende divisas para esterilizar los pesos emitidos por las compras en el MULC.

El Banco Central acumuló más de USD 1.500 millones en diciembre

El monto operado en el segmento de contado alcanzó este jueves los USD 358,5 millones en el segmento de contado, con protagonismo del Banco Central, que compró USD 217 millones, el 62,1% del total ofertado. “Es la segunda compra diaria más alta de diciembre y lleva el acumulado del mes a USD 1.550 millones, el mejor resultado de los dos últimos meses”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

Por otra parte, las reservas internacionales restaron USD 11 millones, a USD 32.242 millones, tras haber tocado el martes su nivel más alto desde el 14 de junio de 2023 (USD 32.336 millones), un año y medio atrás.

El cruce entre el gobierno de Chile y Luis Caputo

“En los últimos días, tanto el tipo de cambio financiero como el tipo de cambio libre han registrado un aumento cercano al 6% en comparación con la semana pasada. Este movimiento, aunque relevante, no ha sorprendido a los analistas, ya que diciembre es un mes estacionalmente caracterizado por un aumento en la demanda de pesos debido a los pagos de aguinaldos, las celebraciones navideñas y las vacaciones, lo que genera una mayor circulación de dinero en la economía”, explicó Yanina Skiba, economista Jefa de MM Investments.

-

Últimas Noticias