En cuanto a los mercados financieros, al cierre, los índices de Nueva York crecieron en un rango de 1% a 1,2%, luego de conocerse que la economía de Estados Unidos creó más empleos de lo previsto por los analistas en mayo, incluso con una desaceleración en la contratación, según datos gubernamentales publicados este viernes.
ITHLJ7S4OFEQPH5QPG6ANTL4LI.avif
Los mercados globales asimilaron el informe de desempleo en los EEUU.
Cómo reaccionaron los mercados
Este resultado es positivo en medio del creciente escrutinio sobre los efectos de los aranceles generalizados del presidente Donald Trump. La contratación en la mayor economía del mundo se situó en 139.000 el mes pasado, ligeramente por debajo de la cifra revisada de 147.000 de abril, según el Departamento de Trabajo.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió 1,5%, a 2.156.779 puntos, para reducir la amplia pérdida de la semana de junio, en torno al 5 por ciento.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas operadas en dólares en Wall Street hubo mayoría de alzas. Destacaron las alzas de Edenor (+3,4%) y Banco Francés (+3,2%), y el descenso de 4,2% para Mercado Libre que, de todos modos, conserva una ganancia de 43% desde que comenzó 2025.