En tanto, expusieron que ese fondo fiduciario servirá para "no pasar por alto el desafío a más largo plazo de transformar las economías, para que sean más resistentes a los impactos y logren un crecimiento sostenible e inclusivo".
El RST busca "proporcionar financiamiento asequible a largo plazo para ayudar a los países a enfrentar desafíos estructurales" y se espera que el directorio del FMI apruebe la propuesta en los próximos meses para que pueda funcionar antes de fin de año.
¿A quién podría ir dirigido el fideicomiso que propone el FMI?
El RST, según explicaron en el organismo, podría alcanzar a tres cuartas partes de los miembros del FMI, es decir, que llegaría a todos los países de bajos ingresos, en desarrollo y vulnerables, y todos los países de medianos ingresos, entre los que se ubicaría la Argentina.
En cuanto a la calificación para acceder al RST, el documento del FMI indicó que "para calificar para el apoyo, un miembro elegible necesitaría un paquete de medidas políticas de alta calidad consistentes con el propósito del RST; un programa financiado o no financiado concurrentemente respaldado por el FMI con políticas macroeconómicas apropiadas, para mitigar los riesgos para los prestatarios y acreedores; y deuda sostenible y capacidad adecuada para reembolsar al FMI".
En referencia a la tasa de interés y los plazos, el RST tendría al igual que el Fideicomiso para Países de Bajos Ingresos (PRGT) tasa de interés cero y "se ha propuesto un vencimiento de 20 años y un período de gracia de 10 años, con una estructura de intereses escalonada que diferenciaría las condiciones de financiación entre los grupos de países, con un alto grado de concesión para los miembros de ingresos más bajos".
Por último, las economistas sostuvieron que "el éxito del nuevo fideicomiso dependerá igualmente de que los miembros del FMI económicamente más fuertes, proporcionen recursos significativos para ayudar a los países a mejorar la resiliencia y la sostenibilidad a largo plazo; prestatarios dispuestos a hacer un esfuerzo adicional para lograr el entorno macroeconómico y el marco de reforma conducentes a mejorar la estabilidad de la balanza de pagos".