AUMENTO

El Gobierno oficializó los nuevas tarifas del Gas natural: ¿cómo afectará a tu factura?

El Ministerio de Economía implementa una nueva estructura de precios para el gas natural, en el marco de la emergencia energética. Los nuevos valores, que variarán según los niveles de ingreso de los usuarios, se aplicarán a partir de este mes.

El Ministerio de Economía implementa una nueva estructura de precios para el gas natural. (Foto: Ideogram)

El Ministerio de Economía implementa una nueva estructura de precios para el gas natural. (Foto: Ideogram)

El Ministerio de Economía anunció este viernes una nueva estructura de precios para el gas natural, que entrará en vigencia este mes, a través de una publicación en el Boletín Oficial. La medida, enmarcada en la emergencia energética vigente hasta fines de 2024, busca equilibrar el acceso al servicio con la sostenibilidad del sector.

Mediante las resoluciones, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aprobó los "cuadros tarifarios de transición" a aplicar por las compañías Metrogas, Transportadora de Gas del Sur S.A., Transportadora de Gas del Norte S.A., Naturgy Ban, GasNor, Gas del Centro y Distribuidora de Gas Cuyana, proveedoras del servicio en todo el país.

El incremento -de hasta un 4%- fue decidido por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien días atrás se lo comunicó a la Secretaría de Energía “a fin de no incurrir nuevamente en prácticas distorsivas de los precios y tarifas del sector energético, en un contexto de notoria desaceleración inflacionaria verificada a la fecha”.

Gas natural cocina.jpg
El Ministerio de Economía implementa una nueva estructura de precios para el gas natural. (Foto: Ideogram)

El Ministerio de Economía implementa una nueva estructura de precios para el gas natural. (Foto: Ideogram)

Gas natural: puntos clave de los nuevos cuadros tarifarios

  • Nuevos precios: se establecen nuevos valores para el gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que se reflejarán en las facturas de los usuarios.

  • Esquema diferenciado: los precios variarán según tres niveles de usuarios:

    • Nivel 1: Mayores ingresos. Pasará de $32.859 a $34.165.
    • Nivel 2: Menores ingresos. Pasará de $31.724 a $32.985.
    • Nivel 3: Ingresos medios. Pasará de $24.543 a $25.519.
  • Subsidios focalizados: se mantendrán bonificaciones para el consumo básico de usuarios de Nivel 2 y 3, protegiendo a los sectores más vulnerables.

  • Alcance nacional: la medida afecta a todas las distribuidoras y subdistribuidoras del país, con precios específicos por zona.

RASE: extienden el plazo para inscribirse a los subsidios de luz y gas

El gobierno de Javier Milei confirmó la extensión del plazo para la inscripción Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) se extendió hasta el 4 de septiembre para que se inscriban los beneficiarios de tarifa social que nunca lo hicieron. El objetivo es lograr que la asistencia se focalice en quien realmente no puede pagar el servicio.

Se trata de una prórroga que busca permitir que más personas se inscriban en el sistema para recibir subsidios en las tarifas de luz y gas, quedando fuera de los aumentos de agosto.

Se habló de
-

Últimas Noticias