Alternativas para invertir, según el perfil de riesgo de cada ahorrista
Un perfil conservador es el que busca darle un rendimiento a su capital, pero asumiendo un bajo nivel de riesgo. Por ejemplo, para protegerlo de la inflación (o cubrir una parte) e, incluso, obtener una renta hasta su uso en el muy corto plazo.
Para estos perfiles, las opciones más destacadas son:
- Dólar MEP: es una forma de dolarizar los ahorros, protegerlos frente a la inflación y, de manera sencilla, tener ese dinero líquido y sin riesgo (local) para objetivos de reservas o vacaciones.
- Lecaps: son Letras Capitalizables emitidas por el Tesoro Nacional, con diferentes vencimientos y que devengan una tasa de interés que ronda entre 3,5% y 4,5% mensual. Ofrecen un rendimiento un poco mayor a un plazo fijo en el corto plazo. Lo importante es que se pueden operar en las licitaciones que hace el Tesoro cuando se emiten, y también en el mercado secundario, pudiendo comprar y también vender en cualquier momento, sin tener que esperar a la fecha de vencimiento.
Por su parte, un perfil moderado tiene un horizonte de inversión más de mediano plazo -en general, mayor a un año-, y no tiene miedo de asumir algo de riesgo en su cartera.
Para estos casos, las alternativas del mercado se centran en:
- Bonos Corporativos (ON): instrumentos de renta fija emitidos por empresas, y que tienen un flujo de fondos -devolución de su capital y pago de interés- que el inversor conoce de antemano. Hay bonos en pesos con diferente ajuste, y en dólares. Una de las claves es analizar la condición crediticia del emisor (la calificación que tiene de las grandes evaluadoras de riesgo), la liquidez y la lámina mínima (inversión base). De esta manera, cada ahorrista podrá elegir entre distintas opciones para invertir y armar su cartera, así como diversificar entre las opciones para distribuir objetivos, riesgos y rendimientos.
Finalmente, un perfil agresivo puede tolerar mayor riesgo o volatilidad, buscando aumentar su capital a largo plazo. Es decir, está dispuesto a perder parte del capital, por momentos, a costa de buscar mayor ganancia.
En estos casos, sus opciones de inversión apuntan a las siguientes alternativas:
- Acciones locales: si bien la mayoría son dependientes de la coyuntura política y de cómo evolucione la economía del país en general, existen rubros o sectores que siguen teniendo un buen potencial, como el financiero o de energía.
- Cedears y/o ETF de Cedears: son acciones (o parte de ellas) extranjeras que cotizan en el mercado local. En este caso, su valuación depende tanto del rendimiento de la compañía del exterior que representan, como también de la evolución del tipo de cambio CCL.
En síntesis, cada inversor podrá elegir entre distintas opciones para invertir sus ahorros, o el aguinaldo, y de esa manera armar su cartera de acuerdo a sus posibilidades.