Las empresas alcanzadas en esta instancia son las distribuidoras Metrogas, Naturgy Ban. Litoral Gas, Gas Cuyana, Gasnor, Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Gas del Centro, GasNea y Redengas, en tanto en la faz de transporte están TGS (Transportadora de Gas del Sur y TGN (Transportadora de Gas del Norte).
Posteriormente, el lunes 31 de enero se prevé debatir los precios mayoristas del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
El Enargas informó que se inscribieron 108 oradores y oradoras para mañana. El encuentro será presidido por el interventor del Enargas, Federico Bernal, y por el Gerente General de la entidad, Osvaldo Pitrau.
Entre los expositores estarán las licenciatarias de transporte y distribución del servicio de gas por redes, legisladores, representantes de las defensorías del pueblo, asociaciones de defensa del consumidor, personas pertenecientes a las distintas asociaciones con representación colectiva y público en general.
¿Cuánto aumentarán las tarifas en 2022?
Días atrás, el secretario de Energía, Darío Martínez, ratificó que el aumento en las tarifas de los servicios de gas y de electricidad se ubicarían en torno al 20% promedio.
Mientras que las empresas distribuidoras de gas natural anticiparon diferentes propuestas que implicarían actualizaciones del 76% al 119%, aunque en algunos casos se dan porcentajes diferentes para cargos fijos y variables, así como para grandes usuarios y residenciales.
Entre las distribuidoras que presentaron una propuesta tarifaria uniforme, Metrogas elevó un pedido de aumento del 76,23% para todos los usuarios y cargos, en tanto Litoral Gas propuso un incremento del 79%.
El aumento sobre la tarifas no se aplicará de manera uniforme, sino que se hará de manera segmentada según la capacidad económica de los usuarios, a partir de criterios que todavía no fueron definitos por el Gobierno.