Economía

Gira de Sergio Massa en China: tras reunirse con Dilma Rousseff por los Brics, el Gobierno busca nuevos mercados en Beijing

En su tramo final del viaje por el país asiático, el ministro de Economía Sergio Massa entablará reuniones con el ministro de Comercio chino, el titular de la Comisión Nacional de Desarrollo y el gobernador del Banco Popular de China.
Sergio Massa finalizó su visita en Shanghái con una reunión con Rousseff por los Brics y partió rumbo a Beijing

Sergio Massa finalizó su visita en Shanghái con una reunión con Rousseff por los Brics y partió rumbo a Beijing

Massa aterrizó en la capital de China a las 13 horas local (las 2 de la madrugada en la Argentina), dos horas después de la entrevista que mantuvo con la exmandataria de Brasil y actual directora del NBD, del bloque de potencias emergentes.

massa china.webp

Luego de llegar a Beijing, el ministro de Economía encaró su primera jornada, donde se reunió con el ministro de Comercio, Wang Wentao, con autoridades de la Cancillería de China y con el Eximbank, que es el banco de desarrollo chino.

Durant el viernes, Massa completa una agenda con la firma de siete proyectos de obras públicas que integran el programa de la Ruta de la Seda, cerrará la prórroga swap y ampliará su alicuota de libre disponibilidad, además de una reunión clave con el ministro de Finanzas.

Primeras reuniones de Sergio Massa en Beijing

Horas después de su llegada a Beijing, Massa mantuvo reuniones con autoridades de la administración china para dialogar sobre el vínculo económico entre ambos países y, sobre todo, profundizar sobre prioridades de la Argentina, como la apertura de nuevos mercados para las exportaciones y una mayor utilización de los yuanes en el comercio bilateral.

En la primera reunión, realizada en la sede del Ministerio de Comercio, Massa conversó con el titular de la cartera, Wang Wentao, sobre las transacciones comerciales entre ambos países: una de las funciones de esa cartera, que forma parte del Consejo de Estado de China, es diseñar y monitorear la aplicación de las regulaciones de exportación e importación.

massa.avif
Massa visitó el Eximbank (Banco de China para la exportación e importación)

Massa visitó el Eximbank (Banco de China para la exportación e importación)

La agenda de reuniones siguió a las 18 horas local (7 de la mañana de la Argentina) con la visita del titular del Palacio de Hacienda al Ministerio de Relaciones Exteriores, donde lo recibió Qiu Xiaoqui, representante especial de la Cancillería para Asuntos Latinoamericanos, un diplomático conocedor de la región dado que fue embajador en Brasil, México y Bolivia.

Finalmente, Massa visitó el Eximbank (Banco de China para la exportación e importación), una de las entidades financieras del gigante asiático que se especializa en la promoción del comercio exterior y que tiene como función central promover las exportaciones de productos y servicios de China alrededor del planeta.

En el Eximbank, el ministro fue recibido por el vicepresidente del banco, Zhang Wencai, doctor en Finanzas y a quien la delegación oficial de la Argentina presentó como un experto en cooperación financiera internacional, sin dudas el tema prioritario de esta gira de cinco días por China.

Las negociaciones de Massa en Shanghái: reunión con Dilma Rousseff

Antes de partir hacia Beijing, la sede del poder en China, Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunieron con Dilma Rousseff para avanzar en un mecanismo financiero que permita a los BRICS invertir en la Argentina.

Al encuentro en la sede del NBD, ubicado en pleno distrito financiero, también concurrieron el titular del Banco Central, Miguel Pesce, y Marco Lavagna, secretario de Asuntos Económicos del Palacio de Hacienda.

massa dilma.jpg

El encuentro con Dilma se dio luego que el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijera el martes que “no hubo tiempo” para que el Nuevo Banco de Desarrollo trate el pedido de la Argentina para garantizar importaciones desde Brasil, y así evitar la salida de dólares del Banco Central.

"El tema de la ampliación de la membresía puede reforzar el rol global del banco y ampliar de forma decisiva su cartera de posibilidades de desarrollo sostenible", indicó Haddad.

"En el Ministerio de Hacienda trabajamos día y noche para apoyar a Argentina. Y creo firmemente que el Nuevo Banco de Desarrollo es parte de la solución”, agregó.

-

Últimas Noticias

s