Medida

Impuesto a las Ganancias: el Gobierno oficializó la suba del mínimo no imponible

El nuevo mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias pasó de $280.792 a $330 mil, lo que representa un incremento del 17,5 por ciento.
El Gobierno oficializó la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias (Foto: archivo).

El Gobierno oficializó la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias (Foto: archivo).

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

El Gobierno elevó a $330 mil la suba del monto mínimo a partir del que se empieza a pagar el impuesto a las Ganancias. La liquidación en bruto del piso anterior se ubicaba en $ 280.792, lo que representa un incremento del 17,5 por ciento.

El nuevo mínimo no imponible se formalizó este viernes, a través del Decreto 714/2022 que fue publicado en la última edición del Boletín Oficial, con las firmas del presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa y José Luis Manzur, jefe de Gabinete.

Impuesto a las Ganancias: desde cuándo comienza a regir el nuevo mínimo no imponible y qué pasará con el aguinaldo

impuesto-a-las-ganancias.jpg
El Gobierno oficializó el nuevo piso del impuesto a las ganancias (Foto: archivo).

El Gobierno oficializó el nuevo piso del impuesto a las ganancias (Foto: archivo).

Esta actualización comenzará a regir "para las remuneraciones o haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de noviembre de 2022".

Según lo dispuesto, el nuevo mínimo deberá considerarse a la hora de liquidar la segunda cuota del aguinaldo, en diciembre próximo.

Para aquellos cuya remuneración y/o haber bruto supere la suma equivalente a $330.000 mensuales, pero no exceda los $431.988 inclusive, la AFIP será la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente, de acuerdo con el texto oficial.

El aumento anterior del mínimo no imponible de Ganancias se había dispuesto el 6 de junio último y había llevado ese monto a los $280.792 mensuales, inclusive.

Impuesto a las Ganancias: cuántas personas se beneficiarán con la medida, según el Gobierno

Ahora, el Gobierno consideró nuevamente necesario "anticipar de forma parcial, y hasta su completa aplicación, la actualización anual del gravamen, en orden a evitar que la carga tributaria neutralice los beneficios derivados por la Ley N° 27.617 y de la correspondiente política salarial".

El objetivo es evitar que la suba de salarios como consecuencia de las paritarias -que en algunos casos cerraron con incrementos cercanos al 100%- provoque que más trabajadores sean alcanzados por Ganancias.

Estimaciones oficiales indican que de las 380 mil personas beneficiadas por la medida, el 45% reside en la provincia de Buenos Aires (45%); otro 12% vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8% en Córdoba, 7% en Santa Fe y 3,5% en Mendoza.

-

Últimas Noticias

s