Datos oficiales

La actividad económica profundizó la baja en noviembre pero la mayoría de los rubros crecieron

Sergio Massa afirmó que el crecimiento del Producto Bruto del año 2022 estará "muy por arriba del 5%". El acumulado de la actividad económica se acerca al 6%.
¿Cuánto creció la economía en noviembre? (Foto: pexels)

¿Cuánto creció la economía en noviembre? (Foto: pexels)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

La actividad económica durante noviembre profundizó la baja por tercer mes consecutivo en la medición desestacionalizada con una merma del 0,7% respecto a octubre. En tanto, a nivel interanual aumentó 2,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), cuando solo le resta al Indec computar diciembre, marcó el crecimiento acumulado del año pasado alcanzaba al 5,9%.

Trece de los 16 rubros relevados por el organismo cerraron con alza. Las únicas bajas se anotaron en Pesca, con el 16,8%; Agricultura y Ganadería, fuertemente influenciada por la sequía, con el 6,3%, e Intermediación financiera, con el 3,3%.

¿Qué actividades crecieron más?

Las mayores subas se anotaron en “Hoteles y restaurantes” con el 22%; explotación de minas y canteras, con el 9,5%; Comercio mayorista y minorista, 3,5%; Actividades inmobiliarias, empresariales y alquileres, 3,6%; Industria 2%; Construcción 2,9, entre otras.

restaurant-g990c847b6_1920.jpg
Hoteles y restaurantes lideraron el crecimiento de la actividad económica en marzo

Hoteles y restaurantes lideraron el crecimiento de la actividad económica en marzo

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que el crecimiento del Producto Bruto del año 2022 estará "muy por arriba del 5%" y remarcó que "se puede pelear contra la inflación y ordenar el gasto sin enfriar la economía y plantear ajustes dolorosos".

También aseguró a los inversores que "van a tener todo nuestro respaldo" e instó a que "que trabajemos para recuperar el ingreso, porque la clase media y los laburantes argentinos la pasaron mal".

El titular del Palacio de Hacienda señaló que su expectativa para 2023 es "crecer más de tres puntos", y remarcó que "el camino es recuperación de crédito, de la capacidad de consumo, y el otro gran camino es la recuperación de ingreso"

De esta forma, explicó Massa, "sería el tercer año de crecimiento consecutivo, y Argentina hace mucho que no crece tres años consecutivos".

-

Últimas Noticias

s