"Muchos creen que lo que ocurre es que aún hay una expectativa de devaluación. Pero la restricción para acceder a dólares para importar, aún cuando están los permisos provoca falta de stock y remarcación de precios tomando no ya al dólar oficial sino a los alternativos como referencia"
"Por ejemplo, entre los sectores que ya manifestaron su preocupación se encuentran los electrodomésticos: faltan notebooks, tablets, heladeras y repuestos para hacer reparaciones necesarias en los equipos." "Por ejemplo, entre los sectores que ya manifestaron su preocupación se encuentran los electrodomésticos: faltan notebooks, tablets, heladeras y repuestos para hacer reparaciones necesarias en los equipos."
Problemas para importar.jpg
El cierre de dólares para importar complica la provisión de elementos para el mercado interno, hay faltantes y remarcación (Foto: Captura de TV)
"Entonces la certeza del ministro Guzmán es que no hay espacio para cerrar nuevamente la economía, aun con una segunda ola Covid-19. Para lograr la estrategia del 'dólar electoral' el ministro precisa tener un acuerdo o un principio de entendimiento con el FMI que aleje las expectativas de devaluación justo durante la campaña electoral". "Entonces la certeza del ministro Guzmán es que no hay espacio para cerrar nuevamente la economía, aun con una segunda ola Covid-19. Para lograr la estrategia del 'dólar electoral' el ministro precisa tener un acuerdo o un principio de entendimiento con el FMI que aleje las expectativas de devaluación justo durante la campaña electoral".
"Martín Guzmán está en Washington con este objetivo. Lograr ese entendimiento antes de octubre, para alejar el fantasma de una nueva corrida cambiaria que impulse una devaluación y haga subir aún más la inflación". "Martín Guzmán está en Washington con este objetivo. Lograr ese entendimiento antes de octubre, para alejar el fantasma de una nueva corrida cambiaria que impulse una devaluación y haga subir aún más la inflación".
Mirá el comentario completo de Maxi Montenegro: