Suba de precios

La "inflación de los trabajadores" de diciembre fue del 5,3% y la anual perforó el techo del 90%

El índice que elabora la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo arrojó que el rubro de alimentos y bebidas es el que motorizó la escalada de precios.
Una estimación privada que calcula la inflación de los trabajadores la ubicó en el  5

Una estimación privada que calcula la inflación de los trabajadores la ubicó en el  5,3%. (Foto: archivo)

En la previa a que se conozca el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual del 2022, se conoció la “Inflación de los Trabajadores” que elabora la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). La variación de diciembre fue del 5,3% y cerró el año pasado con un alza del 95%.

El incremento está en línea con lo calculado por consultoras privadas y resulta superior a la estimación del Ministerio de Economía, que la ubica por debajo del 5%.

Se ha logrado reducir la inercia inflacionaria y ahora hay que ir por la recuperación de la capacidad de compra del salario”, sostuvo Nicolás Trotta director general del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) de la UMET.

carrito-supermercado_53876-65615.webp
(Foto: archivo)

(Foto: archivo)

Qué rubros motorizaron la “Inflación de los Trabajadores”

Según el trabajo, los alimentos y bebidas treparon 6,5% en diciembre, impulsado por verduras (11%) y pan y cereales (8,1%). “Es importante continuar avanzando por un camino, que también debe tener como reflejo de estos resultados, la recuperación de la capacidad de compra del salario tanto de los trabajadores registrados a partir de la paritaria, como de los trabajadores informales”, señaló Trotta.

El informe explica que “la desaceleración coincide con la puesta en marcha de programas de acuerdos de precios, que procuran reducir la inercia inflacionaria. De este modo, 2022 terminó con una suba de precios del 95,0%. Es el guarismo más elevado desde 1991”.

“Por debajo del nivel general, Educación subió 5,1%, Comunicaciones 4,8%, Recreación y cultura 4,8%, Salud 4,6% y Transporte 4,2%. Solo Indumentaria y Calzado (3,2%) y Vivienda (2,9%) registraron subas inferiores al 4%. En este último caso, se debió a que no hubo subas de tarifas en el mes de diciembre”, advirtió el informe.

Se habló de
-

Últimas Noticias