"Alberto Fernández no agarró al país en default"
El exfuncionario en el gobierno de Mauricio Macri remarcó que "Alberto Fernández no agarró al país en default" y que "hay dos fotos inexorables: las víctimas sanitarias y las víctimas económicas".
"La Argentina eligió medidas extremas para que la primera foto no sea tan dramática, a costa de la segunda foto. Es una decisión política y los resultados son acordes a esa estrategia", comentó.
"Siempre hablar por radio es más fácil que estar ahí sentado, pero lo que se podría haber hecho distinto es no agravar más la situación fiscal. No agreguemos una tercera foto dentro de un par de meses, que no va a ocurrir en el resto del mundo: que además de las víctimas sanitarias y económicas, tengamos un proceso de inestabilidad inflacionaria por un exceso de emisión", sentenció.
Lacunza consideró que para mejorar esta situación "hay que arreglar con los acreedores, emitir deuda en pesos y mostrar un programa fiscal y financiero".
Falta de programa económico del Gobierno
"¿Si el gobierno no tiene rumbo o le falta un programa? No sé si no hay. Yo no lo conozco. Me parece que, por lo menos, no es público. Y ese es un problema. Tal vez lo sepan los funcionarios. Pero si lo tienen, el programa no es para que solo ellos lo sepan. Debe ser público para que todos tomemos decisiones de ahorro e inversión, precautorias o audaces", explicó.
Críticas al discurso de Axel Kicillof
"Pienso que cuando Kicillof habla de que en la provincia de Buenos Aires encontró 'tierra arrasada', plantea un discurso de barricada. No tiene asidero en términos económicos ni financieros. La provincia tiene problemas estructurales desde hace décadas", concluyó.