Pymes

Lanzan un seminario para Pymes para analizar cómo influyen las nuevas generaciones en el consumo y el liderazgo

La actividad, abierta al público, incluirá exposiciones de Guillermo Oliveto y Pasty Lauria sobre cambios sociales, desafíos del liderazgo y hábitos emergentes del mercado.

En un mundo cada vez más digitalizado

En un mundo cada vez más digitalizado, las redes sociales representan una oportunidad única para las PyMEs, startups y emprendimientos de todos los tamaños. (Foto archivo)

Especialistas en comportamiento del consumidor y liderazgo organizacional participarán este jueves en una jornada de reflexión sobre los cambios culturales, económicos y generacionales que inciden en las dinámicas productivas actuales. La propuesta busca generar herramientas para emprendedores y empresas frente a un contexto de transformaciones aceleradas.

El evento es organizado por el Instituto PyME del Banco Ciudad y se transmitirá en vivo desde las 15 a través del canal de YouTube de la entidad. También podrá asistirse de forma presencial, aunque los cupos son limitados y requieren inscripción previa.

Durante el encuentro, Guillermo Oliveto expondrá su mirada sobre los factores que están redefiniendo el consumo. “Aceleración, el Signo de los Tiempos” es el título elegido para analizar los principales drivers culturales y económicos del presente, desde la perspectiva de uno de los referentes más reconocidos en microeconomía del consumo.

En la segunda parte de la jornada, Pasty Lauria presentará “Liderazgo GenZ”, una propuesta orientada a la construcción de entornos laborales capaces de integrar las expectativas y motivaciones de las nuevas generaciones. Lauria, creador del método “NOT WORK”, buscará aportar herramientas prácticas para fortalecer culturas organizacionales resilientes y de alto rendimiento.

La transformación generacional, en el centro del análisis

El seminario propone un enfoque que articula tendencias sociales, hábitos emergentes y desafíos del liderazgo contemporáneo. Las presentaciones estarán acompañadas por espacios de intercambio y networking entre los asistentes, con el objetivo de favorecer el diálogo entre PyMEs y emprendedores.

Además de sus exposiciones, los disertantes compartirán experiencias y responderán preguntas del público. La actividad está dirigida a quienes buscan anticiparse a los cambios en el mercado laboral y en el consumo, con especial atención al rol de las generaciones más jóvenes.

El Instituto PyME, que coordina la iniciativa, forma parte del Banco Ciudad y desarrolla acciones de capacitación en áreas como innovación, sustentabilidad, digitalización y desarrollo empresarial. La agenda de actividades se enmarca en una estrategia de apoyo al sector productivo, con foco en el contexto sociocultural actual.

Para acceder al encuentro, la inscripción presencial debe realizarse por correo electrónico a [email protected].

Se habló de
-

Últimas Noticias