En el peor año para el empleo desde que gobierna Cambiemos, solo dos provincias aumentaron la cantidad de empleados del sector privado durante 2018. Otras tres lograron un "empate técnico" con la crisis.
La Secretaria de Transformación Productiva, Paula Szenkman, sostuvo que "el crecimiento en esas provincias se debe principalmente a la actividad en minas y canteras. Las economías regionales también dieron signos positivos".
En tres provincias se mantuvo la cantidad de puestos de trabajo en el sector privado: Mendoza, La Pampa y Corrientes. Las tres registraron pérdidas menores a un 1%.
En la Provincia de Buenos Aires la pérdida de puestos de trabajo fue de 2,6% y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue de 1,9%.
El año había empezado con un máximo histórico de asalariados en el sector privado, al menos desde que se recaban datos, gracias al crecimiento de 2017.
Sin embargo, la reducción de la actividad económica hizo que se destruyeran los empleos generados durante toda la gestión del Gobierno.
Hay que remontarse a diciembre de 2014 para encontrar un número parecido al actual.