Acuerdo con el FMI

Marcó del Pont adelantó que la AFIP apuntará a "los sectores de mayor capacidad" para cumplir con el FMI

La funcionaria explicó el rol que tendrá la AFIP en el nuevo esquema acordado con el FMI. ¿Qué dijo sobre una posible reforma laboral, tributaria o cambiaria?
Mercedes Marcó del Pont

Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP. (Foto: archivo)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Tras un fin de semana convulsionado por el anuncio del presidente Alberto Fernández, quien junto al ministro de Economía Martín Guzmán, comunicóeste viernes por la mañana el pago de los 731 millones de dólares en concepto del vencimiento que estaba previsto dentro de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, adelantó que la AFIP apuntará a "los sectores de mayor capacidad" para cumplir con el FMI y descartó que exista en agenda una posible reforma laboral, tributaria o cambiaria.

La funcionaria consideró este lunes positivo el preacuerdo alcanzado con el organismo internacional. A su vez repasó los puntos sobre los que se puedo negociar y lograr un cambio en la posición tradicional del organismo. Además, explicó los compromisos que tendría su Administración.

"Hay muchas cosas distintas", señaló Del Pont en diálogo con AM750 sobre la postura del Fondo respecto a las exigencias que le demanda al país en torno a la negociación por los 45 mil millones de dólares contraídos durante el gobierno de Mauricio Macri.

Mercedes Marcó del Pont
La economista y titular de la AFIP defendió el acuerdo logrado por el Gobierno con el FMI y dijo que incrementarán los controles tributarios por sobre quienes más recursos tienen. (Foto: archivo)

La economista y titular de la AFIP defendió el acuerdo logrado por el Gobierno con el FMI y dijo que incrementarán los controles tributarios por sobre quienes más recursos tienen. (Foto: archivo)

El rol de la AFIP frente al acuerdo con el FMI

Mercedes Marcó del Pont adelantó, en otro pasaje de la entrevista, el rol que tendrá la AFIP en el nuevo esquema acordado con el FMI. "Parte de la letra chica del acuerdo le toca a la administración tributaria", señaló en el programa radial Aquí, allá y en todas partes.

"Parte de los compromisos que nosotros hemos asumido, para converger hacia un equilibrio fiscal, es mejorarla", agregó.

En este punto, detalló: "Nosotros lo que hicimos en esta negociación permanente con el Fondo Monetario Internacional, es desplegar lo que era nuestro plan estratégico e intensificar muchas de las políticas que ya venimos implementando".

"Nos tocó la época de la pandemia, donde la AFIP tuvo un rol más de reasignar recursos, de distribuir recursos, pero sí focalizar nuestro esfuerzo de fiscalización en los sectores de mayor capacidad contributiva", señaló.

Y continuó: "En eso hemos logrado avances, en lo que es la fiscalización de un sector complicado, como el de granos. En digitalizar trámites y mejorar la trazabilidad. Todas herramientas que tiene que tener una administración tributaria realmente para salir a buscar recursos en los sectores donde se concentra la mayor cantidad de riqueza".

"Tenemos todo un plan y un programa e instrumentos y herramientas para ir mejorando el cumplimiento tributario, sobre todo y básicamente los sectores de mayor capacidad contributiva", concluyó Del Pont.

alberto-Kristalina Georgieva.jpg
Alberto Fernández y Kristalina Georgieva, del FMI: se definió el acuerdo con el Fondo. (Foto: archivo)

Alberto Fernández y Kristalina Georgieva, del FMI: se definió el acuerdo con el Fondo. (Foto: archivo)

Marcó del Pont descartó una reforma laboral, tributaria o cambiaria

En este sentido, la economista, enumeró algunos puntos positivos del principio de acuerdo con el FMI. "Reconocieron que la inflación no es esta cuestión monetaria pura, sino que actúan otros factores. Que el tema del dólar y de la devaluación, el ajuste cambiario, tiene una incidencia muy importante en el proceso de formación de precios en la Argentina".

Esto, aseguró, le va a permitir al país "seguir teniendo un Banco Central que intervenga para mantener la administración del mercado de cambios".

Del Pont destacó que tampoco "se está pidiendo ninguna reforma que tenga que ver con el mercado de trabajo ni con las jubilaciones". "Vamos a poder seguir avanzando en este objetivo, que es que el salario se vaya recuperando en términos reales y también las jubilaciones".

"No se está pidiendo desregulación cambiaria, no se está pidiendo volver a abrir la cuenta capital para que ingrese financiamiento especulativo. Se está respetando estas regulaciones cambiarias que hoy tiene la Argentina, que nos han permitido transitar estos años complicados en el marco de la pandemia", agregó.

De todos modos, detalló una serie de exigencias del organismo internacional. "Sí pedidos que tienen que ver con el sendero fiscal. Hablan de una convergencia, pero no que es este año ya se tiene que ir al déficit cero", dijo.

Sobre este punto, señaló: "Desde el principio se le planteó desde el gobierno, lo decía Néstor, 'los muertos no pagan para eso'. Hay que volver a crecer y hay que sostener el crecimiento que ya está teniendo la economía argentina. Ir hacia el equilibrio fiscal a partir del crecimiento y la mejora de la recaudación".

-

Últimas Noticias

s