En ese contexto, el índice S&P Merval subió hoy 5,26%, empujado por compras de oportunidad y por el incremento en la cotización del dólar contado con liquidación que avanzó 3,5% para cerrar a $339,59.
En tanto, las ADRs argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York cerraron la rueda con alzas de más de 9%. Como dato relevante de la jornada, la bolsa porteña anotó un nuevo récord nominal en pesos, al finalizar en 126.361,98 puntos.
Expectativa en alza por acciones argentinas tras el acuerdo por la deuda ( Foto: AFP)
Los mercados reaccionaron en sintonía con Wall Street, que terminó en alza por la suba de tasas de la Fed
Las subas de las acciones líderes fueron registradas por Central Puerto (10,77%); BYMA (8,02%); Transportadora de Gas del Norte (7,29%); Transportadora de Gas del Sur (7,12%); y BBVA Argentina (6,69%).
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada de manera general con número positivos, encabezadas por Central Puerto (9,2%); Mercadolibre (8,8%); Despegar (7,2%); Irsa (7,1%); y Banco Francés (6,6%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares nominados en moneda extranjera tuvieron una excelente jornada y finalizaron con alzas de hasta 8,4%, liderados por el AL41D. Con similar tendencia, los títulos en pesos con ajuste por CER marcaron alzas de hasta 0,4%, encabezados por el TX24. En este marco, el riesgo país anotó un fuerte retroceso de 7,5%, para quedar en 2.684 puntos básicos.
Al panorama se añadió la exitosa colocación de deuda del Tesoro en pesos en la licitación de este miércoles que alcanzó los 550.000 millones de pesos, el doble de los vencimientos.
¿Massa a Economía?
Tras un día lleno de rumores, Massa aseguró que se reunirá el sábado con el presidente Alberto Fernández pero que, por el momento, no hubo ningún ofrecimiento.
De acuerdo a la información a la que accedió este medio, Massa habría puesto como condición tener la decisión de designar todos los cargos relevantes para su gestión "sin limitaciones". Asimismo, el tigrense habría pedido tener a disposición la renuncia de todos los cargos jerárquicos en las áreas económicas del Ejecutivo.