Emocionante

Reformateando el monotributo: ¿puede ser un paso para mejorar el sistema tributario?

Guillermo LoCane
por Guillermo LoCane |
Reformateando el monotributo: ¿puede ser un paso para mejorar el sistema tributario?

Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que, con todos sus defectos, frente a todas las críticas de sus detractores, es el Sistema Simplificado para Pequeños Contribuyentes, la única reforma exitosa en materia laboral, previsional y tributaria, para beneficio de millones de trabajadores que sin ella serían informales (clandestinos).

Fue tan revolucionario el proyecto de ley, que el concepto -INCLUSIÓN- tomaba, por primera vez en la Argentina, un formato real y concreto, no teórico.

La ley se aprobó en junio de 1998. En sus primeros días de existencia, los anotados en el nuevo sistema fueron unos 330.000.

Por supuesto que tenía sus detractores. También los tiene ahora: nada menos que los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI), quienes, siempre atentos a las cuestiones de “Caja”, incluyeron el tema en un reciente “paper”, despertando negativas inquietudes respecto del desmantelamiento del régimen. Pero, antes que planear su extinción, ¿por qué no reformatear el Sistema?

Si sumamos los que están vigentes más los excluidos por diversos motivos, el Sistema Simplificado hoy representa aproximadamente un veinte por ciento del total de trabajadores registrados (dos o tres millones de personas según como se computen).

En su concepción, el principal beneficio consiste en la posibilidad de estar regularizado frente al fisco, pagando un monto único mensual, permitiendo al sujeto mantenerse en el Sistema cumpliendo determinados requisitos, el más importante de los cuales es no superar un determinado monto de facturación anual.

Para decirlo sencillamente: el monotributista es un trabajador que factura. Ello permite que quienes contratan sus servicios (o compran su producción) no tengan que adicionar a la factura el correspondiente IVA, y el total de la misma pueda ser deducida como gasto.

Para el Estado los contratos por prestación y/o locación de servicios, implica directamente un ahorro del 21% de lo que se paga. Frente al Impuesto a las Ganancias.

El monotributo actúa como un ambiente fiscal “Friendly”, puesto que representa el pago de menos del diez por ciento (aproximadamente) de la carga tributaria respecto de lo que sería el régimen general, de acuerdo a la categoría que se trate, por lo que, es cierto, que hay un ahuecamiento de la base imponible, y por lo tanto una merma de la recaudación “ideal” de casi el treinta por ciento (que es lo que, en definitiva, critican los técnicos del FMI).

La realidad es que "el impacto de pasar de un sistema a otro es tan enorme que el monotributo quedó como lugar de destino", describe el contador José Luis Arnoletto, presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, quien agrega que esa "distancia" no es provocada tanto por el IVA (que tiene su esquema de créditos y débitos), como por Ganancias y por la carga burocrática (costosa en plata y tiempo).

Antes que eliminarlo o dificultarlo, otro camino puede ser REFORMATEARLO. Un camino hacia recaudaciones tributarias más elongadas y de mejor calidad y además de relaciones laborales estables, más simplificadas, más modernas.

¿Y si el monotributo es el camino hacia la solución? La idea de que muchos paguen poco está en el génesis del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes (Monotributo).

¿Por qué entonces no pensar que, REFORMATEADO y bien administrado y bien controlado sea el inicio hacia un reformateo integral del sistema tributario (simplificándolo)?

¿Por qué destruir lo que está funcionando y puede funcionar mejor? Siendo qué, además, puede ser la puerta de entrada al REFORMATEO de determinadas Relaciones Laborales que hoy están encorsetadas en leyes que vienen (casi sin cambios) desde hace casi cincuenta años.

Desde esa perspectiva cabe pregunta: ¿Por qué desmantelar un régimen que costó tanto imponer y en el que todos quieren estar? ¿Por qué no intentar REFORMATEARLO y convertirlo en un Sistema Simplificado Tributario y Laboral, adaptado al siglo 21? ¿Porqué, antes que lugar transitorio, no vemos al MONOTRIBUTO, como un sistema permanente de formalización laboral y tributaria para Pequeños Contribuyentes?

El autor es contador público y autor de “Saturados de Impuestos. Qué Hacer”

Se habló de
-

Últimas Noticias