Marcos Paz

Caso Loan: "El Americano", uno de los detenidos, rompió el silencio y se definió como un "chivo expiatorio"

A más de un año de la misteriosa desaparición del nene correntino, Nicolás Gabriel Soria, uno de los detenidos, aseguró desde la cárcel que su imputación es parte de una “causa armada”.

Nicolás Gabriel Soria

Nicolás Gabriel Soria, conocido como “El Americano”, rompe el silencio desde la cárcel y asegura ser víctima de una causa armada en torno a la desaparición de Loan Peña, el niño correntino que lleva más de un año desaparecido.

A poco más de un año de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de 5 años que fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 en el paraje Algarrobal, en la localidad correntina de 9 de Julio, rompió el silencio Nicolás Gabriel Soria, conocido como “El Americano”, uno de los detenidos por el caso.

No soy culpable de nada”, aseguró el hombre señalado por presunto encubrimiento y entorpecimiento de la investigación, quien permanece detenido desde hace nueve meses en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz. En diálogo exclusivo con revista Gente, afirmó que su detención responde a una causa “armada” y se definió como un “chivo expiatorio”.

Nacido en Villa Domínico, partido de Avellaneda, Nicolás Soria se radicó en Miami a los 20 años tras recibir una oportunidad laboral vinculada al comercio exterior. Allí, según su propio relato, comenzó como empleado y con el tiempo se convirtió en emprendedor, llegando a fundar sus propias empresas.

En 2016, su vida dio un giro inesperado cuando, por motivos personales, se involucró como voluntario en la ONG estadounidense Operation Underground Railroad (OUR), dedicada a combatir la trata y el abuso sexual infantil. “Cuando conocí la dimensión de lo que ocurre con la explotación infantil, dejé muchas cosas de mi vida empresarial. Sentí que tenía que hacer algo”, explicó. La organización fue fundada por Tim Ballard, una figura hoy envuelta en controversias internacionales. Soria aclaró que nunca formó parte de Interpol ni de ninguna fuerza de seguridad: “Todo lo que se dijo en mi contra es parte de una construcción ficcional. Fui voluntario, nada más”.

Según su versión, regresó a la Argentina en 2024 para estar cerca de su madre, Elsa, y de su pareja, con quien espera un hijo. Durante junio, afirma que vivió en un departamento del barrio porteño de Recoleta. “Tengo pruebas de todo: entradas de cine, gastos con tarjetas, registros de telepeaje, testigos, hasta tickets de compras”, detalló.

Caso Loan: el descargo de El Americano desde la cárcel

El 30 de junio viajó a Corrientes y, ya el 1° de julio —dos semanas después de la desaparición del menor—, llegó a la localidad de 9 de Julio. Ese mismo día, según su testimonio, visitó la casa de la abuela de Loan, Catalina. “Me hizo pasar, estuvimos hablando. Luego llegaron el padre, José, y Mariano, el hermano mayor. Después no tuve más vínculo con la familia, salvo saludarlos en alguna marcha. Preferí mantenerme al margen porque sabía que podía atraer la atención”, sostuvo.

Consultado acerca de si conocía previamente a los otros nueve detenidos en la causa, Soria respondió que no. Aclaró que fue Cristian Eche, un referente local vinculado al caso, quien se los presentó en un hotel de 9 de Julio como un grupo de abogados y psicólogos de la Fundación Lucio Dupuy. Sin embargo, aseguró haberse enterado luego de que esa versión era falsa y que, según él, esas personas fueron pagas por el gobernador y el intendente para darle un soporte a los familiares de Loan.

Embed - CASO LOAN: SE CAE LA COARTADA CONTRA "EL AMERICANO" ¿FUE UN "PEREJIL"?

Según denunció, las acusaciones en su contra carecen de sustento y fueron fabricadas para convertirlo en una figura demonizada. “Llegué a tener diez imputaciones, entre ellas atentado contra el orden constitucional. Después bajaron a seis, ninguna con pruebas concretas. Todo mi material de descargo fue ignorado”, sostuvo. Además, agregó: “Llevo nueve meses preso en una causa en la que desapareció incluso un video de una de mis declaraciones. Eso solo ya debería escandalizar”.

Sin fecha confirmada para el juicio oral, Soria adelantó que su abogado pedirá el beneficio de la prisión domiciliaria. “Tengo una mujer y un hijo en camino. Nunca estuve preso antes. Esto es una causa armada. No hay una sola prueba que me incrimine”, sostuvo en diálogo con Gente.

Acerca de cómo pasas sus días bajo arresto, El Americano concluyó: "Las condiciones son muy duras. Acá las restricciones son totales. A veces siento que todo está diseñado para silenciarme”.

Además de Nicolás Gabriel Soria, conocido como “El Americano”, hay otros nueve detenidos acusados de diversos delitos, entre ellos privación ilegítima de la libertad, estafa calificada y encubrimiento. Sobre algunos también pesan imputaciones por usurpación de títulos y falso testimonio. Los detenidos son: Elizabeth Noemí Cutaia (45), Alan Juan José Cañete (32), Pablo Gabriel Núñez, Verónica Paola Machuca Yuni (50), Valeria Liliana López (50), Esteban Federico Rossi Colombo (43), Pablo Javier Noguera (43), Leonardo Daniel Rubio (38) y Delfina Taborda (22).

Se habló de