Otra mala noticia para la macro

Morgan Stanley retira su mirada favorable sobre Argentina y cancela su recomendación de compra

El banco norteamericano es de los primeros en expresar rápidamente algo más que dudas sobre el futuro del programa económico del presidente Javier Milei, tras la dura derrota del domingo en las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Uno de los grandes bancos norteamericanos

Uno de los grandes bancos norteamericanos, se aleja del fenómeno argentino de Milei. (foto: A24.com)

No solo los mercados, las acciones, los bonos, el Riesgo País y el dólar se sacuden en este lunes postelectoral. También hay bancos y agentes financieros internacionales tomaron nota del fracaso y derrota del gobierno de Javier Milei. El primero en reaccionar fue el banco Morgan Stanley.

Decidió quitar la mirada favorable que tenía sobre Argentina y como reacción inmediata, decidió cerrar o cancelar su recomendación de compra. Es decir, ya no apuesta por un futuro de inversiones en nuestro país. El resultado de las elecciones bonaerenses cambió totalmente la mirada de uno de los principales bancos del mundo.

Para peor, la decisión del banco afecta directamente en uno de los "activos" del Gobierno. Pone en duda que la serie de cambios económicos que Milei anunció puedan llevarse adelante, incluso la promesa incumplida de tener, para esta época de su administración, una tasa inflacionaria de sólo el 1%. Con ese panorama, la derrota de ayer es todavía más grave desde la óptica internacional.

Embed

Retiro de la postura favorable

Es una definición contundente que preocupa por sí sola y por un posible efecto dominó. El presidente Milei, en cuanto foro internacional estuvo - también lo dice aquí - expuso a la Argentina como un modelo para el verdadero capitalismo, las empresas y las inversiones. Incluso lo dijo en su debut internacional ante mandatarios y economistas en enero de 2024. Los animó a dejar de lado políticas de naciones socialdemócratas y apostar por la "nueva economía argentina".

Ahora, Stanley Morgan, con el resultado del domingo, cambia de rumbos. Hay otros mercados emergentes. Incluso, pronostica que los bonos soberanos comenzarán a tener un menor rendimiento del actual, que ya es bajo. Como si fueran dos brazos de una misma balanza, cuando baja el valor de las acciones, sube el Riesgo País. Son los brazos de una balanza intangible que se llama "confianza". Justo lo que entró en crisis con el resultado bonaerense.

Medidas rígidas, ¿debilitamiento del peso?

Stanley Morgan dice, siguiendo el anuncio presidencial del domingo por la noche, que podría entrar el gobierno en una etapa de mayor rigidez en lo macro para mantener la situación hasta octubre. Pero la contrapartida, podría ser que el dólar siga recuperándose, por ende, depreciándose el peso.

Eso tiene varias consecuencias. Primero, si el dólar sube, los precios tienen a reacomodarse en alza. Al mismo tiempo, el peso al depreciarse, aumenta la pérdida del poder adquisitivo de los salarios que son en nuestra moneda. Si la gente y empresas busca refugiarse en el dólar, este seguirá subiendo y el Tesoro Nacional no tiene mucho poder de fuego.

Una medida correctiva, como subir las tasas de interés, es casi imposible de seguir elevando por el altísimo nivel que tienen. Más alto aún, afectará a la producción, que salvo sectores como el energético y, alguno más, no logran recuperar actividad y generar empleo y más ingresos a las empresas.

Es el primero de los bancos con este tipo de decisiones y tan rápido. Pero es muy importante como para desatender sus consecuencias.

-

Últimas Noticias