Finanzas personales

Plazo fijo: cuáles son las tasas de interés que ofrecen los bancos para este martes 23 de julio 2024

En medio de la volatilidad económica, los bancos argentinos compiten por las tasas de interés en sus plazos fijos en pesos. Cómo las entidades financieras ajustan sus rendimientos para atraer ahorristas y cuáles son las mejores opciones para proteger tus ahorros este 23 de julio de 2024.

Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.500.000 en agosto de 2024. (Foto archivo)

Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.500.000 en agosto de 2024. (Foto archivo)

En el actual panorama económico argentino, los bancos están compitiendo agresivamente para atraer a los ahorristas, ofreciendo tasas de interés más altas en sus plazos fijos en pesos. A pesar de que las tasas actuales no son tan atractivas como en el pasado, algunas entidades financieras han comenzado a incrementar sus rendimientos. Este movimiento se produce tras la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de reducir la tasa de política monetaria desde principios de 2024, lo que ha motivado a muchos bancos a ajustar sus tasas de interés para los depósitos en plazo fijo.

La reducción de las tasas de política monetaria por parte del BCRA desencadenó una serie de ajustes en las tasas ofrecidas por los bancos para los plazos fijos en pesos. Este contexto ha obligado a las entidades financieras a ofrecer rendimientos más atractivos para recuperar clientes que están considerando otras alternativas de inversión, como las billeteras virtuales o el dólar MEP.

Las tasas de interés varían significativamente entre los diferentes bancos, lo que brinda a los inversores la oportunidad de comparar y elegir la mejor opción para maximizar sus ganancias. En este sentido, es crucial para los argentinos informarse sobre los rendimientos que cada banco ofrece. Conocer las tasas de interés actualizadas para los plazos fijos es esencial para proteger los pesos y aumentar los ahorros frente a la inflación y la volatilidad económica.

Para los ahorristas, evaluar las ofertas de los distintos bancos y comparar las tasas de interés es un paso fundamental. Además de considerar las tasas, es importante analizar la solidez y la reputación de la entidad financiera, así como las condiciones específicas de cada plazo fijo, como el tiempo de inversión y las penalidades por retiros anticipados. Al tomar decisiones informadas, los inversores pueden optimizar sus estrategias de ahorro y minimizar riesgos en un entorno económico desafiante.

Plazo fijo: qué tasa de interés ofrecen los bancos el 23 de julio

En estos momentos, los principales bancos del país están ofreciendo la siguiente tasa de interés anual para un plazo fijo en pesos:

  • Banco BBVA: 31,5%.
  • Banco Ciudad: 31%.
  • Banco Galicia: 31%.
  • Banco Hipotecario: 34%.
  • Banco HSBC: 31,5%.
  • Banco ICBC: 30%.
  • Banco Nación: 33%.
  • Banco Patagonia: 29%.
  • Banco Provincia: 33%.
  • Banco Santander: 32%.

-

Últimas Noticias