Según la ONU, en 2030 se espera un déficit del 40% en el suministro de agua, una situación crítica para el futuro del mundo y la humanidad en su conjunto.
Según la ONU, en 2030 se espera un déficit del 40% en el suministro de agua, una situación crítica para el futuro del mundo y la humanidad en su conjunto.
Frente a ese panorama, una startup creada por graduados del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) cerró una ronda de financiamiento por US$7.000.000 que incluyó a Leonardo DiCaprio, la familia Branson y Manu Ginóbili, entre otros inversores especializados en tecnología aplicada al cambio climático.
En el marco de las últimas predicciones de ONU sobre el déficit global en el suministro de agua, Waterplan surge como una plataforma tecnológica (SaaS) para ayudar a acelerar la transición a un mundo seguro del agua, a partir de responder, informar y monitorear el riesgo de agua de las empresas.
La compañía surgió a finales del 2020, con un equipo diverso que incluyó a 5 jóvenes argentinos: Matías de Santi (32 años), Matías Comercio (27 años) y José Ignacio Galindo (32 años), provenientes de la carrera de Ingeniería Informática; junto con Olivia Cesio (31 años) y Augusto Cordero (25 años), de Ingeniera Industrial. Además, participó Nicolás Wertheimer (33 años), graduado de Medicina de la Universidad Austral.
Este emprendimiento, que tiene como misión acelerar la transición hacia un mundo con seguridad hídrica, ya había cautivado en su ronda pre-semilla a la aceleradora YCombinator, Newtopia VC, L2 Ventures y a otros inversores especializados en tecnología aplicada al cambio climático.
Sucede que el proyecto de la startup creada por los argentinos llama la atención por su diferencial: acelerará la transición a un mundo de seguridad hídrica, incentiva a las empresas a ahorrar más agua, reducir la descarga de efluentes contaminantes, conservar las cuencas hidrográficas y preservar el valor compartido.
“Creamos esta compañía con el fin de colaborar para resolver una problemática mundial que necesita de la participación de muchísimos actores”, indicaron sus fundadores.
Asimismo, destacaron que “la tecnología tiene el poder transformador suficiente para generar un cambio”.
La empresa propone una plataforma que combina los datos operativos de las empresas con imágenes satelitales para proporcionar una evaluación financiera en tiempo real del riesgo del agua. En base a ello, ofrece oportunidades personalizadas de mitigación y adaptación, desde infraestructura convencional hasta soluciones basadas en la naturaleza.