El rumbo de la economía

Récord en ventas del Banco Central durante la gestión de Milei: alerta por el retraso del dólar

El Banco Central vendió más de 800 millones de dólares esta semana, marcando un récord mientras el dólar oficial sigue desfasado frente a la inflación.

Récord de ventas del Banco Central durante la gestión Milei. 

Récord de ventas del Banco Central durante la gestión Milei. 

El Banco Central alcanzó esta semana su nivel más alto de ventas de divisas desde que Javier Milei asumió la presidencia. Con un total de 803 millones de dólares vendidos, la autoridad monetaria enfrenta la presión de un dólar oficial considerado "retrasado" por especialistas. Este panorama incentivó las compras de importadores y turistas.

El dólar oficial minorista, sin impuestos, cerró la semana con una cotización de $1.000,90 para la compra y $1.057,97 para la venta. En el Banco Nación, el billete operó ligeramente más bajo, a $1.011 para la compra y $1.051 para la venta.

Mientras tanto, en el mercado paralelo, el dólar blue continuó por encima de los $1.200 para la venta, reflejando la disparidad entre las diferentes cotizaciones.

Por su parte, las reservas internacionales brutas cayeron 895 millones de dólares y se ubicaron en 31.524 millones, el nivel más bajo en casi tres semanas.

Factores que explican las ventas récord

El Banco Central acumuló su tercera jornada consecutiva de saldo negativo, cerrando el jueves con una venta neta de 25 millones de dólares. Según fuentes oficiales, esta situación responde a tres factores principales:

  • Aumento de compras postergadas por importadores, especialmente del sector automotriz, favorecidos por la eliminación del impuesto PAIS, que abarató el tipo de cambio para sus operaciones.
  • Pagos a organismos internacionales y ajustes en las cotizaciones de monedas.

  • La alta demanda de divisas llevó a la autoridad monetaria a quedar en terreno negativo por primera vez desde septiembre, cuando comenzó el programa de blanqueo.

Desde el sector oficial estiman que esta demanda no debería repetirse en el corto plazo, aunque persiste la preocupación por el impacto de la brecha cambiaria y la caída de reservas.

-

Últimas Noticias