

El índice de salarios marcó en octubre un incremento promedio del 4,6% en los trabajadores registrados respecto a septiembre, con lo que a lo largo de los doce últimos meses acumuló una suba de 31,9%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La suba de 4,6% de octubre fue el resultado de incrementos del orden del 5,3% registrado en el sector privado y de 3,1% en el sector público durante ese mes.
Por su parte, el índice de salarios total (que incluye al sector informal) durante el noveno mes del año reflejó un crecimiento de 4,1% respecto de septiembre, como consecuencia de la suba de los salarios registrados de 4,6% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 2,2%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 5, 2021
El índice de salarios aumentó 4,1% en octubre de 2020 respecto de septiembre y acumuló una suba de 26,5% en diez meses del año https://t.co/wDi2NrYwiD pic.twitter.com/2gJ757ZKgn
De esta forma, el índice de salarios total mostró un incremento de 32,9% en los últimos 12 meses, como consecuencia de la suba del 31,9% del total registrado y de 37,7% en el sector privado no registrado.
El índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos.
Con estos números, en los primeros 10 meses de 2020 los salarios acumularon una suba del 26,5%, apenas por debajo del 26,9% de inflación que se observó para el mismo período. Sin embargo, el dato positivo es que aumentaron por encima del índice de Precios al Consumidor (IPC) por primera vez desde febrero.