El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró en febrero una inflación del 2,1%, con una fuerte desaceleración respecto del 3,1% de enero.
Con el nuevo resultado, la suba de precios acumulada en los dos primeros meses del año alcanzó el 5,3%, mientras que la variación interanual fue del 79,4%.
El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró en febrero una inflación del 2,1%, con una fuerte desaceleración respecto del 3,1% de enero.
Con este resultado, la suba de precios acumulada en los dos primeros meses del año alcanzó el 5,3%, mientras que la variación interanual fue del 79,4%, según informó el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba).
Los sectores que registraron las mayores subas en febrero fueron Seguros y Servicios Financieros, junto con Cuidado Personal, Protección Social y Otros Productos, ambos con un aumento del 3,2%.
Les siguió Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles, con un incremento del 3,1%, impulsado principalmente por la actualización de los alquileres y los gastos comunes.
En tanto, Salud registró un alza del 3% debido a los aumentos en las cuotas de la medicina prepaga, mientras que Restaurantes y Hoteles subió un 2,7%, y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas un 2,5%.
Dentro de este último rubro, se destacó el aumento del 7,7% en Carnes y derivados, seguido por Leche, Productos Lácteos y Huevos (1,4%) y Pan y Cereales (1,0%).
El sector de Restaurantes y Hoteles, por su parte, reflejó subas en los precios de alimentos en restaurantes, bares y casas de comida, aunque en parte fueron compensadas por una caída en las tarifas de alojamiento en hoteles por motivos turísticos.
El rubro Educación, por su parte, aumentó un 2,4%, según el IPCBA.
Por debajo del promedio general se ubicaron Recreación y Cultura (1,9%), Información y Comunicación (1,6%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (1,5%), Prendas de Vestir y Calzado (1,1%) y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (0,8%). En tanto, Transporte fue el único sector con una caída de precios, registrando una baja del 1,5%.
Los Bienes experimentaron una suba del 1,9%, mientras que los Servicios aumentaron un 2,1%. "La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente carnes), junto con las actualizaciones en los valores de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar", explicó el informe del Idecba.