En cifras

Servicios: cuánto necesitará una familia a partir de marzo para pagar las tarifas sin subsidios

Un informe privado reveló que al finalizar la segmentación se registrará hasta un 80% de aumento respecto de septiembre de 2022, cuando comenzó el proceso. El detalle de los precios.
Redacción A24.com
por Redacción A24.com |
Luz

Luz, gas y agua: ¿cuánto aumentarán las tarifas al finalizar la quita de subsidios? (Foto: archivo)

La segmentación de tarifas y el proceso de quita de subsidios a los servicios básicos impacta de lleno en la administración hogareña de una familia tipo, constituida por 2 adultos y 2 menores. Según un informe de Focus Market, al cual este medio tuvo acceso, esta variable se incrementará hasta un 80% en marzo de 2023.

Para graficar, esta familia testigo, que comenzó pagando $178.928 en septiembre de 2022 (fecha en que comenzó el sendero hacia la normalización de precios de los servicios públicos), terminará pagando en marzo de 2023 el monto de $320.683. Es decir, tendrá un incremento del 79,2% en su canasta de servicios en solo un semestre.

Uno por uno, como es la quita de subsidios de luz, agua y gas

  • Servicio eléctrico:

En septiembre de 2022 comenzaron pagando $4.500 de luz y al final del reajuste tarifario terminarían pagando $7.776. Cabe recordar que la quita de subsidios es en tres tramos de 20% y que el objetivo es que en abril de 2023 los usuarios se acerquen a pagar más del 70% de la tarifa plena.

Subsidios luz y gas.jpg
Canasta de servicios: en marzo de 2023 se deberá afrontar un incremento del 79% respecto de septiembre de 2022 (Foto: archivo).

Canasta de servicios: en marzo de 2023 se deberá afrontar un incremento del 79% respecto de septiembre de 2022 (Foto: archivo).

  • Servicio de agua:

En este caso, la segmentación tarifaria toma en cuentas dos variables: el nivel de ingresos y situación patrimonial, por un lado; y el criterio de zonas geográficas, por el otro.

Por lo cual, esta familia que se toma de ejemplo, en marzo solo debería tener el 15% del subsidio y pasará de pagar $800 a $3.900.

  • Servicio de gas:

La quita del aporte estatal se da en tres tramos de acuerdo con los usuarios. En el caso del Nivel 1, con altos ingresos, se aplicó un aumento promedio de un 84% a todos los estratos, para que finalmente en marzo de 2023 continúe con un incremento de un 14%.

Asumiendo que esta familia testigo vive en una zona residencial, veremos que pasará de pagar $3.500 a $7.342.

“Esta canasta solo contempla servicios y no así alimentos. Si se agrega el valor de una canasta básica alimentaria, considerando una inflación en alimentos moderada del 4% para los próximos meses, la misma será de $82.300 en marzo 2023″, aclaró Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, a cargo del informe.

informe canasta de servicios - FOCUS MARKET.png

En cifras, una familia para cubrir su canasta de servicios y alimentación necesitará $402.983 para sostener su costo y nivel de vida. Si tomamos en cuenta que el salario mínimo vital y móvil a marzo de 2023 será de $69.500 pesos, esta familia requerirá 5,8 haberes mínimos.

Salarios vs. canasta de servicios

En este sentido, Di Pace enfatizó en que "los aumentos de servicios pesarán fuerte sobre las familias argentinas; ya que si bien los salarios registrados en los últimos 2 meses le ganaron en promedio a la inflación, eso dependerá del sector o rubro en el que trabaje esa persona".

  • Si en una familia sus integrantes son monotributistas, los topes para pertenecer al régimen lo hicieron al 72%.
  • Si en una familia uno de los integrantes es soltero, comenzará a pagar impuesto a las ganancias a partir de los $185.000 en 2023.
  • Si son informales, en esa familia estarán en el peor de los mundos porque habrán perdido en promedio 20 puntos frente a la inflación interanual.
pesos argentinos- FOTO CRÓNICA.webp
En el informe advierten que si bien los salarios superaron a la inflación, la situación no es la misma en todos los rubros (Foto: archivo).

En el informe advierten que si bien los salarios superaron a la inflación, la situación no es la misma en todos los rubros (Foto: archivo).

"Todas estas familias están teniendo una doble presión sobre su administración hogareña" puntualizó el especialista.

Los aumentos que se vienen e impactan en el bolsillo de los argentinos

En el marco del camino hacia la normalización de los precios de la economía que emprende el Gobierno, hay más aumentos que se registrarán hasta marzo 2023.

Tanto para internet, cable y telefonía -suponemos dos teléfonos para los adultos-, las empresas prestadoras de estos servicios podrán aplicar aumentos mensuales de un 4% en enero y febrero, de un 3% en marzo y de hasta un 3,5% en abril. Los valores quedarían de la siguiente manera: internet pasaría de $3.800 a $5.133; cable y streaming, de $3.700 a $4.998; teléfono, de $3.200 a $4.903.

informe canasta de servicios - detalle - FOCUS MARKET.png

Con respecto al combustible, desde diciembre 2023 se registra un aumento mensual de 4% hasta llegar al 3,8% de marzo de 2023. De esta manera, esta familia pasará de pagar $20.000 a $25.258 por el uso de su automóvil particular.

Si sumamos el uso de transporte familiar, considerando el servicio de taxi semanal, de transporte público con combinaciones y el seguro del auto, esta familia pasará de los $6.500 de septiembre de 2022 a los $10.140 de marzo 2023 con respecto a taxis; de $2.128 a $2.979 en transporte público y $11.300 a $17.556 en el seguro del auto.

Por último, en el tercer mes del año, aumentará la cuota del colegio privado al que asisten los dos niños de esta familia. Hasta diciembre 2022 hubo aumentos de hasta un 14.5%, al cual se le sumó otro incremento de aproximadamente un 10% en la matrícula y se le sumará el aumento de la cuota mensual. Por lo cual, se pasaría a pagar $20.000 a $55.000.

s