Operativa en CABA desde 2019, la app tiene la particularidad de ser colaborativa, lo que implica que sus usuarios aportan información en tiempo real del estado de la movilidad de la ciudad. De esta manera, se ayuda a las personas a encontrar la forma más simple y rápida para llegar de un punto a otro en transporte público o cualquier medio alternativo al automóvil, pudiendo incluso, conocer si existe un corte de calles, tráfico en una zona específica o cualquier otro inconveniente urbano.
El convenio forma parte de un programa gratuito para entidades gubernamentales, a partir del cual la plataforma se compromete a procesar y compartir datos accesibles para mejorar así la planificación urbana y la movilidad de la ciudad. Ahora, el proyecto se implementará junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en dónde la plataforma ya está procesando los datos de cientos de líneas de transporte, incluyendo colectivos, trenes y subtes.
"Estamos convencidos de que el uso de nuevas tecnologías contribuye a mejorar la planificación urbana y la movilidad en la Ciudad. Generar este tipo de acuerdos nos ayuda a beneficiar la experiencia de viaje de vecinos y vecinas en el Área Metropolitana, contribuyendo a la movilidad sustentable”, indicó Juan José Méndez, secretario de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, Alexis Picón Güell, director de Operaciones de Ualabee, señaló que “el futuro de la movilidad urbana dependerá de apostar por este tipo de enfoques integradores, que unifican el compromiso del sector privado con el de gobierno, y dan lugar a programas que incrementan la calidad de los traslados y aceleran el camino hacia una movilidad sostenible para nuestro medioambiente”.