Economía

Uno por uno, los 9 aumentos que llegan en junio e impactarán en el bolsillo argentino

La suba de precios parece no tener freno y los precios continúan con su tendencia alcista. El detalle de los servicios que suben en junio, el sexto mes del año. ¿De cuánto será el incremento en cada sector?
Uno por uno

Uno por uno, los 9 aumentos que llegan en junio e impactarán en el bolsillo

El mes de junio llega con aumentos en distintos servicios que tendrán impacto en el bolsillo de los argentinos. Tarifas, transporte, prepagas, combustibles, cuotas de los colegios privados y empleadas de casas particulares son los sectores cuyos precios sufrirán incrementos.

Embed

Pan: aumentó el precio de la harina

El martes pasado, a través de la Resolución 502, publicada en el Boletín Oficial, se confirmó un aumento del 6,01% en precios de referencia de la harina común 000. Se trata del insumo subsidiado a través del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA).

Luego de esta noticia, el presidente de la Federación de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandre, dijo que eso implicaría subas en el precio del pan de hasta 12%. En consecuencia, el kilo se ubicaría en $750.

Sin embargo, muchos comerciantes, a través de su representación, dijeron que “la calidad de la harina declinó” y por ello debieron comenzar a “comprar la no regulada”, por lo que se duplica el valor.

Panadería – AFP

Junio llega con aumentos en el transporte público

Subte

A partir del 5 de junio también habrá un ajuste para el boleto de subterráneo que pasará de $67 a $74 por viaje.

Será el tercer ajuste del año, luego de las subas aplicadas en los meses de marzo y de mayo. Luego, a partir del 3 de septiembre, habrá un nuevo aumento y el boleto pasará a costar $80.

De todas formas, se destaca en el sector que se mantienen vigentes los beneficios para los pasajeros frecuentes: se aplican automáticamente descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.

Y siguen en curso los pases para jubilados y pensionados, personas con discapacidad, trasplantadas y el boleto estudiantil para alumnos de escuelas secundarias y terciarias.

subte.jpg

Colectivos

El transporte público se indexó este año. Esto implica que los colectivos y trenes bajo jurisdicción nacional suben al ritmo del último índice de precios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Por lo tanto, a partir del 1 de junio, tendrán incrementos del 8,6%.

De esta manera, el pasaje de colectivo en el AMBA pasará a costar:

  • $46,35, para el tramo mínimo, de 0 a 3 km
  • $51,63, de 3 a 6 km
  • $55,61, de 6 a 12 km
  • $59,58, de 12 a 27 km
  • $63,55, de 27 a 45 km
Sube Télam 2.avif

Combustibles

A mediados de junio la nafta y gasoil volverán a tener un incremento del 4%, según la pauta de aumentos fijada por el programa Precios Justos acordado entre la Secretaría de Comercio y las empresas del sector.

Está previsto que las subas del 4% se repitan también en los meses siguientes, julio y agosto.

Con el nuevo aumento de precios, los valores promedio del surtidor en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) para YPF pasarían a ser:

  • Nafta súper, $183
  • Nafta premium, $235
  • Diésel súper, $196,5
  • Diésel premium, $276,6
naftas.jpg

Tarifas energía eléctrica

La quita de subsidios a la energía eléctrica para los usuarios de mayores ingresos -que quedaron clasificados dentro del Nivel 1- se hizo durante mayo. Sin embargo, muchos usuarios verán el impacto en la factura a partir de junio, ya que los cortes en los meses de facturación se hacen en general en forma diaria por grupos de hogares.

El incremento será de alrededor de:

  • 11 % para los hogares de ingresos altos,
  • 24 % para los de ingresos medios
  • 35 % para los de menores recursos

Suben las cuotas de los colegios privados con aporte estatal

En febrero de este año se había firmado un acuerdo -dentro del programa Precios Justos- con una pauta de aumentos mensuales de 3,35% entre abril y junio para los colegios privados que reciben subvención del Estado. Sin embargo, las paritarias del sector determinaron subas para los docentes por encima de este porcentaje y, por lo tanto, se autorizaron subas superiores a ese porcentajes para las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires.

En junio, entonces, se aplicarán subas de 11,1% en las cuotas de los colegios en la Ciudad de Buenos Aires y de 7,5% en Gran Buenos Aires.

Empleadas de casas particulares

A partir de junio de 2023, todos los trabajadores de casas particulares deberán recibir un incremento de 6%, correspondiente al tercer tramo acordado en el ajuste paritario más reciente, que fue del 27% no acumulativo, y que tiene como base el sueldo de marzo.

Según el Ministerio de Trabajo, a las personas que realizan tareas generales en casas particulares les corresponderá un ingreso de $776 por hora bajo la modalidad con retiro y $837, sin retiro. Para ese mismo segmento, el salario mensual con retiro será de $90.840,22 y sin, de $101.013,68.

Alquileres

Con la Ley de alquileres aún vigente, llega en junio de 2023 un nuevo incremento que esta vez superará el 100% con respecto a un año atrás. El nuevo salto se debe a que la fórmula ajusta por inflación, que volvió a acelerarse en los últimos meses.

Por la ley vigente, los alquileres este año ajustaron 81,4% en enero; 85,8% en febrero; 89,5% en marzo; 92,6% en abril; y 95,9% en mayo. Ahora en junio será de al menos 100% tras el último dato de inflación.

de-1200x675.jpg
Alquiler en abril: ¿cuánto aumentarán y cómo hacer el cálculo? (Foto: Facebook)

Alquiler en abril: ¿cuánto aumentarán y cómo hacer el cálculo? (Foto: Facebook)

Medicina prepaga

La medicina prepaga, que se rige por el Índice de Costos de la Salud elaborado por el Ministerio homónimo en base al Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), entre otros factores, tendrá una suba de 5,49% en junio, como máximo.

Quienes hayan hecho el trámite de registro de ingresos, que debe completarse una vez por mes, y acrediten un ingreso menor a $482.052 también tendrán subas de ese porcentaje. Esto se debe a que en el mes de abril el tope informado por Salud fue superior a índice de costos de salud.

-

Últimas Noticias

s