Después de un 2023 lleno de especulaciones por las elecciones presidenciales, fueron varios los argentinos que decidieron dolarizar sus ahorros a través de la compra de dólar MEP, para llegar bien parados a las vacaciones.
Después de un 2023 lleno de especulaciones por las elecciones presidenciales, fueron varios los argentinos que decidieron dolarizar sus ahorros a través de la compra de dólar MEP, para llegar bien parados a las vacaciones.
Por su parte, el sector turístico argentino experimentó un cambio positivo tras la pandemia, que había impactado negativamente en la demanda interna. Las restricciones y medidas preventivas limitaron la actividad, pero la crisis económica y el deseo de invertir los ahorros llevaron a muchas personas a viajar dentro del país.
Después de una exitosa temporada de invierno en 2023, el turismo nacional registró un récord de 5.5 millones de turistas, lo que representó un aumento del 6,7% respecto al 2022. Desde el sector, esperan mantener esta tendencia en la temporada de verano de 2024, para finalmente consolidar un destacado crecimiento turístico en todo el país.
En este contexto, los gastos durante las vacaciones representan un pico importante para las personas, antes de comenzar el año y, en muchas ocasiones, hay que recurrir a los ahorros.
En ese sentido, el denominado dólar MEP, también conocido como "dólar bolsa", representa una forma legítima de adquirir la divisa estadounidense.
Al momento de redactar esta nota, los dólares financieros muestran una alta volatilidad, alcanzando niveles históricos. Esta situación, explica Lorena Malatesta, gerente de Marketing de IOL Invertironline, “convierte al dólar MEP en una alternativa atractiva para la administración financiera”.
En consecuencia, agrega, “la operación de venta de dólar MEP simple se posiciona como la mejor opción en el mercado para cubrir los gastos en pesos asociados a las tarjetas de crédito”.
Por su parte, señala la especialista, el dólar blue experimentó el mayor incremento diario del año, cerrando cerca de los $1.050, mientras que el dólar MEP cerró aproximadamente $91, por encima del valor del mercado paralelo, ubicándose en $1.141, lo que evidencia un desajuste significativo y poco habitual entre ambos mercados.
Por todo esto, “con el crecimiento de la brecha entre el dólar blue y MEP surge una nueva posibilidad de arbitraje. Si uno vende dólar MEP a $1.141 y compra blue a $1.050, ganaría $91 por dólar. Si se hiciera por USD 1.000, la ganancia sería de $91.000”, detalla Malatesta.
Finalmente, lo más novedoso de esta operatoria es que se hace en un clic, a través de varias plataformas. Sólo hay que registrarse e indicar el monto en dólares a invertir.
Es superrápido y se dispone de los pesos necesarios de forma inmediata. Además, no tiene límite de monto mensual, por lo que se puede vender Dólar MEP Simple sin preocuparse por límites.