Cómo es el nuevo estadio a la europea que costó 45 millones de dólares.
Cómo es el nuevo estadio a la europea que costó 45 millones de dólares.
Después de 14 años de espera para todos los fanáticos se inauguró en el 2019 el estadio de Estudiantes de La Plata, Jorge Luis Hirschi. Se estima que el costo total de la infraestructura fue de unos 45 millones de dólares. Este importe fue recaudado en parte por los recursos provenientes de la venta de jugadores, un préstamo del banco Itaú y otra parte desembolsada durante la gestión de Juan Sebastián Verón.
El estadio de Estudiantes de La Plata está ubicado en la avenida. 1 entre las calles 55 y 57 de la ciudad. Cuenta con una capacidad que alberga 30018 fanáticos del fútbol. El club volvió después de una larga espera a la dirección de donde era oriunda. Por supuesto, se mantuvo el nombre de la vieja cancha de madera demolida en julio del 2007.
“Sin la venta de jugadores esto no hubiera sido posible. Mucho de ese dinero fue a la obra del estadio, que era prioridad. No tuvimos otro camino, otros hubieran plantado la obra o privatizarla. Se hizo con recursos propios y aportes externos como los préstamos que conseguimos y paga el club” contó Verón reflejando el esfuerzo y el recorrido para lograr el nuevo estadio.
La inauguración del estadio llegó de la mano de los avances tecnológicos. Es el primero en ser 100% digital en todo el país, con conectividad Wifi y 4g en todo el predio.
Recibió además la certificación ambiental Edge de construcción sustentable a nivel internacional la cual es otorgada por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial. Esto convirtió a Jorge Luis Hirschi en ser el primer estadio del mundo en obtenerla. Obtuvo este reconocimiento debido a que:
El estadio se dividió en cuatro tribunas. Cada una de ellas porta los nombres de los títulos logrados por la institución. A diferencia de otras canchas, las tribunas no llevarán los nombres de los ídolos debido a que el Pincha buscó resaltar los logros colectivos del equipo y no los individuales.
En este sentido, las tribunas se llaman Campeones de América, Campeones del Mundo, Campeones Nacionales y Tercera que Mata (en homenaje al equipo de Reserva de la década del 60 dirigido por Miguel Ignomiriello).
Por otro lado, la estética del estadio en su totalidad al igual que los asientos son de color rojos y blancos manteniendo por supuesto los colores de la camiseta del club.
El club estudiantes de La Plata lleva el nombre de Jorge Luis Hirschi. Este hombre fue jugador de fútbol del club hasta 1914, época en la que se adhirió a estudiantes, convirtiéndose en el socio número 44 tan solo 9 años después de su fundación.
Jorge fué el goleador que llevó al equipo a ascender a Primera División en 1911 e integró el llamado plantel del campeón dos años más tarde.
En su adultez se recibió de médico y ejerció su profesión en la provincia de La Pampa hasta que el 23 de enero de 1927 Hirschi asumió como presidente del club, cargo que desempeñó hasta 1932.
Su figura fue muy importante para el desarrollo del club ya que, fue él quien elaboró campañas institucionales no sólo para mejorar las instalaciones del club sino también para reclutar nuevos hinchas y fidelizarlos. Querido por los vecinos y apreciado por los hinchas, al presente se lo continúa homenajeando portando su nombre nada más y nada menos que el mismo estadio del club.