El avión venezolano intentó ir a Uruguay, pero no lo dejaron aterrizar
La aeronave, procedente de Caracas, llegó a Buenos Aires después de haber hecho una parada previa en el aeropuerto de Córdoba porque ese día la niebla que había en el aeropuerto internacional de Ezeiza dificultaba las condiciones para el aterrizaje.
Ese mismo lunes 6 de junio, cerca de las 19, la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) recibió una comunicación de un delegado en Paraguay con una llamada de atención vinculada al vuelo. El avión llegó a la Argentina con el motivo formal de traer autopartes, información que fue constatada por las agencias encargadas de ejercer los controles respectivos.
El miércoles 8 de junio, con todos sus tripulantes a bordo, la aeronave partió desde Buenos Aires a Uruguay. Sin embargo, el gobierno uruguayo rechazó el pedido de ingresar en su espacio aéreo por tratarse de un avión que estaba sancionado por Estados Unidos.
De regreso en la Argentina, la tripulación del vuelo de Emtrasur tenía previsto continuar su viaje, pero eso no fue posible porque las empresas con capacidad para venderle combustible se negaron a hacerlo producto de las sanciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sobre la aeronave.
¿Quién es Ghasemi Gholamreza, el tripulante vinculado a la Guardia Revolucionaria de Irán?
gholamreza-ghasemi-abbas-piloto-del-avion-retenido-en-ezeiza-20220613-1371082.jpg
El Boeing llegó con una tripulación de 14 venezolanos y 5 iraníes, uno de los cuales es Ghasemi Gholamreza, quien sería miembro del cuerpo de la Guardia Revolucionaria de la República Islámica de Irán, .
Ghasemi Abbas nació el 22 de noviembre de 1958 en la ciudad de Tehran (capital de Irán) y tiene 64 años, según consta en la información de su pasaporte que se encuentra en Dirección Nacional de Migraciones.
Este hombre sería accionista y director de Queshm Fars Air, una aerolínea creada a comienzos de este siglo para servicios de carga y traslado de pasajeros. Sin embargo, esa aerolínea iraní supuestamente usa sus Boeing 747 para traficar armas a grupos terroristas, tal como denunció el analista internacional Andrei Serbin desde su cuenta de Twitter.
De acuerdo a un artículo de Fox News, la aerolínea Queshm Fars Air fue acusada de transportar armas para el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) y la fuerza de élite Quds dirigida por el general iraní Qassem Soleimani.
La aerolínea iraní cesó sus operaciones en 2013, por una supuesta mala gestión. Sin embargo, reinició bajo una nueva dirección en marzo de 2017.
Un argentino está bajo custodia policial por amenazas de Hezbollah
Allanamiento en el hotel de Canning por los iraníes del avión retenido en Ezeiza.jpg
El grupo terrorista Hezbollah tendría en la mira a un periodista argentino. La información se desprende de una denuncia que el Gobierno presentó en la Justicia tras haber recibido una alerta de inteligencia extranjera sobre las actividades de la organización contra George Chaya, un cronista especializado en Hezbollah y política libanesa que escribe en Infobae.
Una agencia “de primera línea” interceptó una comunicación en la que se señalaba a George Chaya como el posible blanco de un atentado. Fue el Ministerio de Seguridad, a través de la Policía Federal, quien alertó a la justicia federal de la situación. La denuncia recayó en el juzgado Nº 12, subrogado por el juez Ariel Lijo, con la intervención del fiscal Ramiro González.
En este contexto, el juez Lijo atendió el tema con máxima prioridad y ordenó la custodia inmediata del politólogo, que se hizo efectiva desde el pasado viernes 17 de junio.
¿Quién es George Chaya, el periodista en la mira de Hezbollah?
George Chaya nació en Argentina y tiene raíces libanesas. A los dos años de edad sus padres viajaron a Líbano, donde vivió alternando con Estados Unidos, Inglaterra y España. Trabaja hace más de una década como analista en relaciones internacionales y se destaca en el mundo académico.
Se especializa en temas de seguridad y es autor del libro “La Yihad Global, el terrorismo del siglo XXI”.