Qué argumenta la UIF. Piden que se aplique la figura de la “cosa juzgada írrita”, mecanismo excepcional que se basa en la idea de que si en el pasado una causa judicial fue cerrada de forma fraudulenta y se prueba que no hubo una investigación seria, el acusado pierde el derecho a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.
En el organismo afirman que “los elementos que ha tenido en cuenta el ex magistrado al dictar el sobreseimiento no pueden ser admitidos en un ámbito valorativos, sino entendidos como graves indicios de una cosa juzgada írrita”.