mosquito-aedes-aegypti.jpg
Mosquito Aedes aegypti, portador del virus del dengue
Dormir con el enemigo: cómo prevenir las picaduras del mosquito que transmite el dengue
El Aedes aegypti es un mosquito que ha demostrado una increíble capacidad de adaptación a los entornos urbanos. Su apodo de "mosquito hogareño" no es casualidad, pues prefiere zonas peridomiciliarias, es decir, aquellas que rodean y forman parte del entorno inmediato de las viviendas. Patios, balcones y espacios interiores, como baños o claraboyas, pueden convertirse en los lugares ideales para que estos mosquitos depositen sus huevos.
A pesar de su limitado rango de vuelo, que se estima entre los 50 y 100 metros, los mosquitos pueden subir a pisos más altos en el ascensor o en personas que los transportan sin darse cuenta.
Para reducir el riesgo de contraer dengue, la clave es evitar las picaduras del mosquito Aedes aegypti. Esto implica tomar una serie de medidas preventivas en el hogar y en el entorno. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones:
1. Instalar mosquiteros
Una forma eficaz de evitar que los mosquitos entren en casa es colocar mosquiteros en las ventanas y puertas. Estas barreras físicas impiden el acceso del Aedes aegypti y de otras especies, reduciendo las posibilidades de ser picado durante la noche o en cualquier momento del día.
2. Usar ropa adecuada
Optar por prendas claras y de manga larga es una medida sencilla pero efectiva para reducir la superficie de piel expuesta a las picaduras. Este tipo de ropa es especialmente útil en las horas en que los mosquitos están más activos, como al amanecer y al atardecer. Las prendas oscuras tienden a atraer más a los mosquitos, por lo que es recomendable evitarlas.
3. Aplicar repelentes de insectos
El uso de repelentes con DEET o icaridina es una de las medidas más efectivas para mantener alejados a los mosquitos. Es importante aplicar el repelente en las zonas del cuerpo que están expuestas y repetir su aplicación cada 3 a 6 horas, según las indicaciones del producto. En áreas donde ha habido brotes de dengue, es especialmente crucial usar repelentes al realizar actividades al aire libre.
4. Controlar el agua estancada
El Aedes aegypti se reproduce en agua estancada, por lo que eliminar los recipientes que puedan acumular agua en el hogar y sus alrededores es una medida fundamental. Esto incluye vaciar regularmente macetas, platos de mascotas, neumáticos viejos, y cualquier otro lugar donde el agua pueda acumularse. También es útil colocar tapas en los tanques de agua y cisternas para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.
Más allá del dengue: otras enfermedades transmitidas por mosquitos
Aunque el dengue es una de las enfermedades más conocidas transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, no es la única. Este mosquito también puede ser vector de otras infecciones graves, como el Zika y el Chikungunya.
El mosquito Culex, el otro enemigo
Este género de mosquitos es capaz de transmitir enfermedades enfermedades como la encefalitis equina del oeste, que también ha generado preocupación en algunas áreas. Estos mosquitos son muy difíciles de detectar cuando vuelan debido a su pequeño tamaño y al hecho de que son más activos al amanecer y al anochecer.
otras-enfermedades-mosquito-dengue-zika-chikungunya.jpg
El mosquito es considerado el insecto más letal del mundo.
En todos estos casos, la prevención es clave para reducir el riesgo de contagio. Las medidas mencionadas anteriormente para prevenir el dengue también son efectivas para otras enfermedades transmitidas por mosquitos.