

De 100 millones de dosis a 50 millones. Ese es el recorte que decidió la farmacéutica Pfizer respecto de la fabricación y distribución de su vacuna contra el Covid-19 en lo que resta de 2020. La causa: problemas con la cadena de suministros. Lo informó este jueves la compañía norteamericana. Aún no está claro cómo va a afectar esto a la Argentina.
Sin embargo, Pfizer conserva los números de sus proyecciones para contar en 2021 con 1.000 millones de dosis. El año próximo es cuando, con una campaña en todo el mundo, se vacunará a la población en general.
Las autoridades sanitarias de Reino Unido ya autorizaron la vacuna de Pfizer, donde se empezará a vacunar el próximo lunes. Europa y Estados Unidos cuestionaron esa decisión y argumentaron que se aprobó de manera prematura. Más tarde, el epidemiólogo Anthony Fauci, máxima autoridad estadounidense en enfermedades infecciosas, se retractó.