Israel alega que, justamente, los hospitales o zonas aledañas son utilizadas por Hamas como acceso o salida de los túneles con los que mantienen una tenaz resistencia bajo tierra en todo momento.
Pero como consecuencia de los ataques, tan solo uno de los hospitales del norte de la Franja, donde está la parte más densa de la infraestructura sanitaria del enclave palestino, sigue funcionando. Es nada menos que el Al Ahli, aquel que fue centro de las noticias mundiales por un misil que estalló en la zona de su patio y lugar de estacionamiento.
El más importante de la franja, el Al Shifa, está inoperativo entre los daños de los bombardeos y la falta de los elementos básicos, desde insumos hasta el combustible y la generación de electricidad.
al shifa entrada .jpg
La entrada al hospital de Al Shifa, el más grande de la ciudad de Gaza, en un estado calamitoso por los ataques israelíes (Foto: captura de TV).
Crisis humanitaria y sin hospitales
El hospital Al Ahli es la única opción para quienes permanecen aún en la capital de la Franja. Está ubicado en la ciudad de Gaza, el lugar en donde ha habido hasta combates casi cuerpo a cuerpo entre soldados israelíes y los milicianos de Hamas. Se estima que tiene unos 500 pacientes, pero sigue recibiendo heridos a pesar de todas las dificultades ya apuntadas. Es el único centro de salud que puede prestar algo de la atención básica que requiere esta emergencia.
“Están fuera de servicio debido a la falta de electricidad, suministros médicos, oxígeno, alimentos y agua, además de los bombardeos”, según la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU.
al shifa por dentro .jpg
Los pasillos del hospital de Al Shifa, convertidos en refugios o salas de internación (Foto: captura de TV).
El hospital de Al Shifa, desbordado por la crisis humanitaria
Al Shifa, el principal centro de Gaza, es quien padece a situación más grave. Los combates se dan prácticamente delante de sus accesos. Los tanques de Israel ya están allí. Según el director del hospital, Mohamad Abu Salmiya, hay casi una decena de bebés prematuros que murieron por falta de electricidad en las salas de cuidados especiales. Tampoco funcionan las incubadoras.
al shifa cirugías sin electricidad.jpg
Sin quirófanos, las operaciones se relizan en pasillos del hospital y con la sola luz de linternas (Foto: captura de TV).
Tampoco se pueden realizar las cirugías de la manera adecuada y en muchos casos se practican en pasillos, con personas por los alrededores y con linternas como única iluminación para el trabajo de los médicos para salvar una vida.
El director del hospital dijo que un total de 179 palestinos muertos, entre ellos bebés y pacientes que se hallaban en cuidados intensivos, fueron enterrados en una "fosa común" en el complejo del hospital. "Ya no hay electricidad para los depósitos de los cadáveres en el edificio de la morgue", explicó Muhammad Abu Salamiya.
Pese a todo, los médicos han dicho que no piensan abandonar el hospital, pase lo que pase.
al shifa planta.jpg
Vista satelital del Hospital de Al-Shifa, en la ciudad de Gaza (Foto: gentileza NY Times).
Ayuda humanitaria, en crisis
La infraestructura en la Franja de Gaza ya era deficitaria. Los bombardeos la han reducido a la mera subsistencia. A tal punto, que la propia Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) ha debido suspender sus tareas de ayuda humanitaria por falta de electricidad y de combustible.
Esto impide que se pueda hacer la escasa distribución de ayuda que necesitan los gazatíes, algo que afecta inclusive a los que acataron el ultimátum de irse hacia la zona sur de la Franja, pese a estar sobre el paso de Rafah.
Grupos humanitarios, así como organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas, están pidiendo un alto al fuego inmediato para permitir la entrada de ayuda como alimentos, medicinas y combustible a Gaza. Médicos Sin Fronteras también ha hecho repetidos llamamientos para que cese el bombardeo de hospitales en Gaza.
tanques entre las ruinas .jpg
Mientras los tanques avanzan entre las ruinas de Gaza, crece el pedido internacional para que cesen los bombardeos israelíes (Foto: gentileza ABC).
Joe Biden pide por los hospitales
Los ataques sin pausa por parte de Israel están minando de alguna manera el apoyo irrestricto de los primeros días. Hasta el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, hizo un pedido expreso a Netanyahu.
La Casa Blanca enfatiza la necesidad de proteger a los civiles dentro y alrededor de los hospitales de Gaza. El consejero de Seguridad Nacional norteamericano, Jake Sullivan, declaró que Estados Unidos no quiere seguir viendo las imágenes de los hospitales destruidos con niños, mujeres embarazadas y personas en general heridos.
Los responsables de Hamas -que controlan el Ministerio de salud en la Franja- dicen que hasta el inicio de esta semana hay 11.240 personas muertas y más de 29.000 heridas. Pero sin un alto el fuego que acepte Israel, la situación será más dramática todavía desde el punto de vista humanitario.